¿Sabes lo que está cubierto? Garantía para tu moto? Muchos motociclistas compran su vehículo sin saber exactamente qué cubre realmente la garantía de su motocicleta. Sigue leyendo para conocer todas las respuestas. Hay veces que uno no pretende no estar metido en líos y pleitos engorrosos, pero la verdad es que algunos temas están regulados por ley, ¡infórmese!
Consejos para que no te estafen con la garantía de tu moto
#1 ¿Qué es la no conformidad?
Aunque el concepto de no conformidad es difícil de definir, la misma ley declara que un producto no es conforme y por lo tanto puede ser reclamado en los siguientes casos:
- Si el producto no coincide con la descripción del vendedor, no tiene las prestaciones anunciadas o las de mercancías del mismo tipo.
- Que el producto presente algún defecto que lo haga inutilizable para un uso normal.
- Si el producto no es apto para el uso expresamente solicitado por el consumidor, siempre que el vendedor haya admitido que es apto para ese uso.
#2 ¿Cuáles son los puntos básicos que debes saber sobre la garantía de tu motocicleta?
¿Qué es la garantía?
La garantía es un derecho que tiene el consumidor por ley y que le permite reclamar al vendedor si no está satisfecho con el producto que ha comprado.
¿Qué cubre la garantía?
La ley permite al consumidor hacer reclamaciones si el producto «no se ajusta al contrato de compraventa». Por tanto, la garantía cubre cualquier falta de conformidad del producto.
¿A qué productos se aplica la Ley de Garantía?
La Ley de Garantía se aplica a todos los productos de consumo, ya sean nuevos o usados.
¿Cuánto tiempo cubre la garantía?
La garantía legal es de dos años a partir de la fecha de compra para bienes nuevos y de un año para bienes usados, que también puede extenderse hasta dos años.
¿Quién debe quejarse?
La Ley de Garantía obliga al vendedor a responder ante el consumidor en caso de falta de conformidad. Por tanto, el comprador siempre debe presentar sus reclamaciones directamente al vendedor, y este último tiene la obligación legal de dar solución y cubrir la garantía frente a su consumidor. La ley también da a los consumidores la oportunidad de quejarse directamente al fabricante o importador si les resulta difícil o imposible ponerse en contacto con el vendedor.
#3 ¿Tiene el consumidor que demostrar que el producto no cumple con los requisitos?
La carga de la prueba recae en el vendedor o el comprador, según el momento en que se descubra el defecto o la disconformidad:
- Si el consumidor se queja durante los primeros seis meses a partir de la fecha de compra del producto, se supone que el defecto ya estaba presente en el momento de la compra y, por lo tanto, no es necesario aportar ninguna prueba.
- Si el consumidor se queja después de los primeros seis meses después de la compra, el vendedor puede pedirle que demuestre que el defecto ya existía en el momento de la compra y no se debe a un mal uso.
Dado que el período de garantía legal para los productos nuevos es de dos años, también es común en la práctica que los vendedores aleguen después de los primeros seis meses que el defecto o la no conformidad es el resultado de un mal uso por parte del consumidor. Obligación del comprador de probar -por ejemplo mediante un dictamen pericial- que el defecto es la causa.
#4 ¿Qué puede pedir el consumidor si el producto no cumple con los requisitos?
Si el producto no cumple con los requisitos, la ley da la opción al consumidor de elegir inicialmente entre reparar o reemplazar el producto “salvo que una de esas opciones sea imposible o desproporcionada”.
La reparación y/o el reemplazo deben cumplir con las siguientes reglas:
- Son totalmente gratuitos para el consumidor sin posibilidad de cobrar por materiales, mano de obra, transporte, reubicación o cualquier otro concepto.
- Deberán realizarse en un plazo razonable y sin mayores inconvenientes para el consumidor.
- Durante el período de reparación o sustitución, se suspende el cálculo de la garantía.
- Durante los seis meses siguientes a la entrega del producto reparado, el vendedor responderá de la falta de conformidad que dio lugar a la reparación y se presumirá que se trata de la misma falta de conformidad si se repiten en el producto. .
- Durante los seis meses siguientes a la entrega del producto sustituido, se presume que los defectos que pudiera tener el producto ya existían en el momento de su entrega y el consumidor no tiene que aportar prueba alguna.
El consumidor puede solicitar la rebaja del precio o la resolución del contrato en los siguientes casos:
- Si la reparación o sustitución no se lleva a cabo en un plazo razonable o sin mayores inconvenientes para el consumidor.
- Si los bienes siguen sin cumplir después de la reparación o el reemplazo.
La rebaja del precio es proporcional al defecto que tenga el producto. La resolución del contrato puede abstenerse si el defecto es insignificante.
#5 ¿La garantía de mi moto tiene que ser por escrito?
En el caso de bienes duraderos, la garantía legal debe obtenerse por escrito.
Sin embargo, si no se dispone de un documento de garantía, el…