▷ 8 consejos para evitar ser estafado en el taller

Según el Instituto Nacional de Consumo, los talleres mecánicos son el quinto sector que más denuncias por fraude de clientes recibe cada año, en primer lugar las denuncias de las compañías telefónicas. Si quieres evitar esta desagradable experiencia, no dejes de seguir estos consejos…

#1 Elige siempre un taller “legal”

Consejos para evitar fraudes ilegales en talleres

Todos los talleres deberán por ley en su fachada exterior y en un lugar bien visible una Placa identificativa con su número de registro, las siglas de su Comunidad Autónoma y las especialidades para las que está formado y autorizado. Entonces, cuando aparece un martillo, pueden hacer trabajos de chapa; una llave significa que pueden hacer reparaciones mecánicas; Un flash roto significa que están autorizados para reparar fallas eléctricas…

Por el contrario, si tu moto aún está en garantía, aunque legalmente puedes llevarla a cualquier taller gratuito sin perderla, se recomienda acudir únicamente a los servicios oficiales, al menos durante este periodo de validez, para evitar problemas. con la marca si recibe un error.

#2 Infórmate del precio

Antes de dejar tu moto en el taller, consulta siempre el precio de la mano de obra. “Si bien no es un requisito legal desde 2010 que la única forma legal de informar al consumidor sobre los talleres es a través de un cartel en un lugar visible dentro del propio establecimiento, en CONEPA entendemos que esta sigue siendo la mejor alternativa para cumplir con la normativa sobre información al cliente», explica Nuria Álvarez, portavoz de la Asociación Española de Empresarios Profesionales del Automóvil. En general, este cartel muestra el precio de la mano de obra junto con los derechos del cliente y la tabla de precios de otros servicios como trabajo fuera del horario laboral, traslado de operarios, gastos de manutención del vehículo… Según la experiencia de Fórmula Moto, un taller suele considerarse «barato» si cobra unos 30 euros/hora por el trabajo, mientras que uno «caro» puede llegar a cobrar más de 75 euros/hora.

#3 Pide siempre un presupuesto

Consejos para evitar estafas de talleres de presupuesto

Por ley, Toda persona tiene derecho a solicitar un presupuesto por escrito con información detallada sobre los trabajos a realizar en su vehículo. También debe incluir el número de identificación fiscal y la dirección física del taller. Además, cada oferta es válida por al menos 12 días hábiles.

Es importante solicitarlo ya que deberá proporcionar el costo de cada pieza y el costo de mano de obra de cada operación. y porque así la mecánica no puede «tocar» nada que no esté detallado en ella. Y mucho cuidado si dejas tu moto en el taller y no la pides por escrito, porque en la práctica autorizas al taller a tomar las precauciones que considere «necesarias»… Para evitar este problema, en comunidades autónomas como Andalucía , tienes que firmar un documento especial en el que se indica que si dejas el coche en el taller te exonerarán del presupuesto.

Recuerda que si después de solicitar un presupuesto no reparas la moto en este taller, éste tiene derecho a cobrarte los trabajos ya realizados -incluyendo mano de obra, materiales utilizados…-. Sin embargo, normalmente solo te cobran por el tiempo que dedican a la evaluación de daños, es decir, si tardó una hora y la mano de obra/hora es de 40 €, se te cobrará esa cantidad. En cualquier caso, ellos desde la organización de consumidores y usuarios de la OCU -recomiendan siempre acudir a talleres donde el presupuesto es gratuito-.

#4 No olvides la boleta de depósito

Si deja la bicicleta en la tienda, asegúrese de llevar consigo un comprobante de depósito: el presupuesto funciona siempre que esté firmado por la tienda y el cliente. Es un documento que te dice por qué vas a dejar la moto allí: para pedir presupuesto, para que la revisen, para arreglar una avería… Además, asegúrate de que incluya la fecha y el kilometraje que lleva la moto. Ha habido casos de talleres independientes que han utilizado las motocicletas de los clientes de forma privada sin su consentimiento. Además, si la moto es robada o dañada -por ejemplo por un arañazo- solo podrás reclamar una indemnización con este documento en el taller.

#5 Solicitar siempre las piezas dañadas

Consejos para evitar fraudes en taller con piezas defectuosas

Una buena manera de asegurarse de que hayan realizado la reparación acordada es llevarse las piezas dañadas que hayan reemplazado cuando recoja la bicicleta; la ley les exige que se las entreguen. Además, si la avería persiste, te ayudarán con la reclamación, ya que un experto podría determinar que la pieza sustituida no estaba en el estado correcto o incluso malo cuando se desmontó.

#6 No inviertas en piezas usadas… a menos que quieras

Una práctica cada vez más común es que algunos talleres independientes instalen piezas usadas disponibles en muchos depósitos de chatarra y facturen al cliente por ellas… como si fueran nuevas. Correspondiente Rubén Sánchez, portavoz de la organización de consumidores Facua, «Si reemplazas una pieza, pide el embalaje de la nueva que se ha colocado y el repuesto retirado: es un derecho del consumidor». Para que veas que son nuevos y homologados – dentro de la caja deberías ver las siglas ECE seguidas de una serie de números y…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *