▷ Cámaras de tráfico, cómo funcionan, tipos y dónde están

Los radares son el enemigo más temido en la carretera. En esta página te contamos todo (absolutamente todo) lo que la DGT y otros organismos gestionan para controlar la velocidad, tipos de radares y sistemas de detección de radares. Hazlo:

¿Cómo funciona un radar?

¿Cómo consigue un radar fotografiar un coche o una moto circulando a más de 200 kilómetros por hora en el momento adecuado? Todo se consigue gracias al efecto Doppler. La antena cinemática emite continuamente una señal con una longitud de onda predeterminada. Cuando choca con un objeto sólido, cambia su frecuencia y advierte que algo extraño está pasando.

Esta onda se procesa de tal forma que se registra la velocidad a la que circula el vehículo en función de la variación de frecuencia que se produce. Si es mayor que la programada para este radar, la foto se tomará en milésimas de segundo.

tipos de radares

radares de tráfico fino

Tipos de radares según su funcionamiento

Actualmente existe una variedad de dispositivos para recolectar datos sobre las condiciones del tráfico (detectores). La mayoría de ellos son capaces de medir el número de vehículos (intensidad), la velocidad del tráfico, el tipo de vehículo (ligero o pesado) y la ocupación de la vía como porcentaje del tiempo ocupado. Esta sección presenta las diferentes tecnologías utilizadas para recolectar estos parámetros, sus ventajas y desventajas.

#1 Bucle de inducción

Los detectores de bucle de inducción se basan en el principio de la inducción electromagnética. Se realizan unos cortes en el pavimento en forma de cuadrados de 2m. unilateral con una hoja de sierra con dientes de diamante de 7 mm. , surge
una bobina enterrando el cable en estos cortes y luego rellenándolo con epoxi o algo similar.

Cuando pasa un vehículo, su masa metálica induce una corriente que se interpreta como el paso de un vehículo. La duración de la corriente se utiliza para medir el porcentaje de ocupación de la calle. Para calcular la velocidad del vehículo, se colocan dos lazos cerca de una distancia conocida (por ejemplo, 2 metros) y registrando el inicio de la corriente inducida en ambos lazos (tiempos t 1 y t 2 ), se realiza el cálculo • Cálculo de la velocidad como V = distancia / (t 2 — t 1).

Los detectores de doble bucle también miden la longitud del vehículo y, en función de esa longitud, lo clasifican como ligero o pesado. Este tipo de detectores de bucle de inducción es el más extendido en España, ya que se trata de una tecnología sofisticada, fácil de usar, insensible a las condiciones ambientales y con bajos costes de instalación. Lo que habla en su contra, sin embargo, es su complicada sustitución en caso de rotura, su necesidad de calibración regular y el efecto «dique» que tienen sobre las aceras drenadas.

#2 Visión por computadora

Su funcionamiento se basa en el procesamiento de las imágenes captadas por una cámara de televisión, obteniendo los mismos parámetros de tráfico que los detectores de doble lazo inductivo. Las imágenes de la cámara se digitalizan y procesan mediante algoritmos que detectan cambios en el fondo de la imagen y determinan si un vehículo se encuentra dentro del área de análisis. Del análisis de
las imágenes consecutivas pueden determinar la intensidad, la velocidad y la longitud de los vehículos.

La gran ventaja de este tipo de detectores es la posibilidad de utilizar la imagen de vídeo lento en caso de incidencias, la posibilidad de detección automática de incidencias, no perturban el firme de la calzada, no sufren desgaste por el paso de los vehículos ni en oficinas de mantenimiento vial, tienen un alto nivel de confiabilidad. Por otro lado, tiene un alto esfuerzo de instalación que requieren
un cono de visión lo más perpendicular posible al rango de medición y cuya función puede cambiar según las condiciones de visibilidad de la carretera (
Niebla, noche…) y normalmente una cámara solo mide un carril.

#3 Radar de microondas

Los detectores de vehículos por microondas emiten energía a altas frecuencias (10,525 GHz en EE. UU.) en la dirección de desplazamiento de los vehículos. Detectan la intensidad y velocidad de los vehículos cambiando la frecuencia de la señal emitida por el efecto Doppler, que es proporcional a la velocidad del vehículo.

A su favor, cabe destacar que son transportables y miden la velocidad con mucha precisión, no son alborotadores en carretera y funcionan bien en condiciones meteorológicas adversas, pero esto lo tienen en detrimento con vehículos parados.
oa baja velocidad (<10 km/h) los datos que nos da son como si la carretera estuviera vacía. Ya existen True Presence Radars en el mercado que eliminan esta desventaja, miden la intensidad incluso en tráfico lento y requieren un dispositivo por carril.

#4 Infrarrojos

Los sistemas de detección de infrarrojos se basan en el uso de un sensor de fotones montado en un poste o puente adyacente al carril a monitorear, que mide la energía emitida por la carretera en la banda infrarroja. Cuando un vehículo ingresa al área de detección debido al calor del vehículo, genera un cambio en la energía radiada. En este caso solo estamos ante un detector pasivo
medir la intensidad. Si el detector también emite energía en el espectro infrarrojo (aprox….

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *