▷ Ruta en moto por España: Camino de Santiago

Si hay un lugar que puede combinar turismo, fervor religioso, espiritualidad, cultura, gastronomía e historia al mismo tiempo, es este. la calle de santiago. Aunque el método más habitual es a pie o en bicicleta, se ha empezado a extender en los últimos años rutas en motouna experiencia que le da al viajero la oportunidad Disfruta de la ruta originalcombinado con la experiencia inolvidable de viajar por caminos espectaculares y paisajes únicos.

Una de las ventajas de hacerlo en moto es que Podemos crear una ruta más completadisfruta con mayor tranquilidad de la cultura y la gastronomía de las zonas por las que pasa el Camino de Santiago.

Antes de elegir la ruta que vamos a realizar, nos gustaría recordaros algunas Consejos para tu moto y para ti como conductor, para que disfrutes al máximo de la experiencia y contribuyas a mejorar tu forma de conducir carretera segura en los senderos por los que discurre el camino.

[column type=»one-half» last=»false»]Ruta en moto Camino de Santiago

[/column]

[column type=»one-half» last=»true»]Ruta en moto Camino de Santiago

[/column]

En primer lugar, como en cualquier viaje en moto, antes de emprender la marcha y para evitar decepciones posteriores, es más que recomendable revisar los neumáticos, los frenos, el aceite, la cadena, los retrovisores y las luces. En definitiva, todos los detalles son importantes para evitar sorpresas desagradables una vez iniciada la marcha. Una vez hecha la revisión y la moto lista, es el momento de conseguir el equipo necesario tanto para la moto como para el piloto. En primer lugar debemos hacernos con un casco, aunque el que recomiendan para largas distancias es el integral y desde luego no el tipo jet, mucho menos silencioso y seguro que los primeros. Tampoco olvides los guantes. En verano te recomendamos las de piel de vacuno o de bolillo, que no solo son económicas, sino que además refrescan y protegen de una posible caída.

También es apropiado llevarlo contigo. ropa adecuada. Podemos elegir entre chaqueta y pantalón o mono completo. Para todos ellos se aplica el mismo requisito: deben estar protegidos en las zonas más sensibles (codos, hombros, espalda y rodilleras).

[column type=»one-half» last=»false»]Ruta en moto Camino de Santiago

[/column]

[column type=»one-half» last=»true»]Ruta en moto Camino de Santiago

[/column]

Cuando hablamos de zapatos, el último en montar la moto es el que intenta proteger el tobillo. Este tipo de calzado está equipado con pequeñas protecciones que protegen las zonas más sensibles del pie. Además, se recomienda que tengan un sistema de lazada sin cordones para evitar que se enganchen en los cambios, con el consiguiente peligro. Lo que no debemos olvidar es revisar la documentación

Otro punto importante es Programa la ruta que hemos elegido para el Camino de Santiago. Al igual que caminar o andar en bicicleta, hay diferentes opciones que debemos explorar. También hay agencias que organizan viajes que incluyen guías, alojamiento en hoteles, comidas en ruta y el vehículo de acompañamiento. Algunos incluso permiten la posibilidad de alquilar la moto.

[column type=»one-half» last=»false»]Ruta en moto Camino de Santiago


[/column]

[column type=»one-half» last=»true»]Ruta en moto Camino de Santiago


[/column]

En estos viajes organizados, la ruta se suele alargar ocho o nueve dias, que además te permite atravesar municipios vecinos como Cantabria, Asturias o Castilla y León. Otros viajes organizados más baratos tienen un recorrido más corto desde Bilbao por Asturias para luego llegar a Galicia y terminar en Santiago.

Si prefieres viajar por tu cuenta, hay muchas formas de llegar a Santiago Compostela e incluso alargar un poco el trayecto y cruzar Portugal. Uno de los más visitados por los aficionados a las motos es el camino francés, sin duda uno de los más explotados. La ruta que elijas dependerá de las ciudades que quieras conocer además de llegar a la Plaza del Obradoiro, escenario donde se alza majestuosa la Catedral de Santiago, lugar de encuentro de peregrinos de todo el mundo con un punto en común: la Ganas de vivir una experiencia personal diferente los, dicen, ganchos. ¡Feliz viaje, peregrinos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *