Debido a los numerosos cambios legislativos que carnet de motoes normal tener dudas sobre los pasos a seguir obtener una licencia de motocicleta. Yo también tengo estas dudas, ya que tuve que peregrinar a algunas autoescuelas de mi ciudad para saber exactamente qué hacer.
Las opciones son las que son, pero acceder a ellas depende de si ya tienes un mapa o si no tienes un mapa. Intentaremos mostrar todas las opciones y pasos a seguir. Espero que después de leer esto se te aclaren las dudas y puedas formar parte de la familia biker a partir de ahora.
Tipos de licencias de moto
Actualmente existen 5 tipos de carnet de moto en España: AM, A1, A2 y A. Además, tienes el carnet B, el carnet de coche de toda la vida que también te permite conducir los mismos vehículos que los carnets AM y A1. . . Veamos un resumen de todos los tipos de cartas:
- Que carnet de moto AM Es el que sustituyó a lo que se conocía como permiso de ciclomotor hasta la última reforma del Reglamento General de Circulación. Esta licencia da derecho a cualquier persona mayor de 15 años a conducir ciclomotores de 2 o 3 ruedas y cuatriciclos ligeros con motores de hasta 50 cc.
- Que Carnet de conducir moto A1 te da derecho a conducir motocicletas de hasta 125 cc con una potencia máxima de 11 kW (aprox. 15 CV) y una relación potencia-masa superior a 0,1 kW/kg. A este permiso de conducción no se puede acceder hasta los 16 años o si es titular del carnet B (coche) con al menos tres años
- Que Carnet de conducir moto A2 Da derecho a conducir motocicletas con o sin sidecar con una potencia máxima de 35 kW, unos 47 CV y una relación peso-potencia no superior a 0,2 kW/kg. El requisito previo para la obtención del permiso de conducción de motos A2 es haber cumplido los 18 años
- Que carnet de conducir moto A, que tiene poco más de 3 años, es la más exigente y difícil de conseguir y permite conducir cualquier tipo de moto sin limitaciones de potencia ni de potencia/peso. Para poder acceder a esta tarjeta es necesario haber tenido la tarjeta A2 durante al menos dos años
- Que carnet de conducir B no autoriza a conducir motocicletas con o sin sidecar, pero permite que cualquier persona mayor de 3 años conduzca vehículos en las mismas condiciones que el carnet de moto A1, siempre que se haga en territorio español
[button href=» title=»Tipos de carnet de moto» target=»blank» shape=» rounded» size=»large» block=»false» circle=»false» icon_only=»true» info=»» info_place=»» info_trigger=»» info_content=»»] Más información sobre el carnet de moto [/button]
Pruebas
Las pruebas son excluyentes, es decir, la realización de la prueba en circuito requiere la superación previa de la prueba teórica, mientras que la prueba en vía abierta al tráfico exige la realización previa de la prueba en circuito cerrado. Vamos a verlos todos en detalle:
examen teórico
En general, como la mayoría sabréis, para conseguir una homologación AM, A1 o A2, tenemos que superar las siguientes pruebas teóricas:
- Examen teórico de conocimientos generales para todos los permisos
- Prueba teórica de conocimientos específicos de moto
El examen teórico común es aquel que combina varias cuestiones sobre normativa, señalización vial, seguridad vial, accidentes, primeros auxilios y mecánica sencilla, mientras que el teórico específico trata cuestiones relacionadas con el mundo de la moto. Ambos son tipos de prueba.
examen práctico
Para obtener el carnet de moto debemos superar las siguientes pruebas prácticas:
- Prueba práctica en pista o hipódromo cerrado
- Prueba práctica de circulación en vías transitables
La prueba práctica de moto en circuito cerrado consiste en realizar las siguientes maniobras tal y como se describe en la normativa:
- Zigzaguear entre hitos a velocidad reducida
- Conducir en una franja estrecha
- Zigzag entre conos
- superar un obstaculo
- Aceleración y frenado controlados
- frenado de emergencia controlado
Superando la prueba, hemos demostrado un dominio suficiente del vehículo para comenzar a conducir en carreteras abiertas, que también probaremos. Durante esta prueba final, el solicitante es evaluado solo en la motocicleta y recibe las instrucciones del examinador a través de un intercomunicador. El examinador, a su vez, viaja en un vehículo de apoyo junto con el profesor del alumno.
diferentes casos
No tengo licencia, ¿por dónde empiezo?
Si no tienes carné de conducir o carné de conducir B, puedes acceder al AM o al A1, según tu edad. Te mostramos las posibilidades:
Si tienes 15 años solo puedes acceder a la AM
Si tienes 16 años o más, puedes acceder al A1
En ambos casos hay que prepararse para el examen teórico. que contiene parte de las normas generales de circulación y parte del reglamento específico de motocicletas. La parte de normativa común también os va a merecer la pena para sacaros el carnet de conducir B (para el coche) porque luego solo tenéis que hacer la prueba práctica con el coche. Además, debe aprobar los exámenes prácticos, que dependen del tipo de licencia que reciba.
Costos
precios objetivo
Los precios varían de autoescuela a autoescuela, pero en general…