
Conducir por la carretera Guadalajara – Morelia con vientos de 35 km/h me hizo pensar en este artículo. Había experimentado condiciones climáticas adversas antes, pero encontramos algunos consejos para conducir en condiciones de viento. Aunque los vientos no fueron tan extremos, aquí hay algunos consejos que pueden ser muy útiles. Recuerda que el comportamiento de cada moto depende de la altura, centro de gravedad y peso de cada moto. Nuestro propio peso también puede alterar la forma en que montamos, así que preste atención a 10 consejos que eventualmente pueden salvarnos la piel.
10 consejos para andar en moto con viento
La situación es similar a un pequeño bache (dependiendo de la fuerza del viento o del peso de la bicicleta), cuanto más pesada es la bicicleta, más difícil es moverla. Considere esto para el manejo en estas circunstancias.
1.- Reducir un poco la velocidad y reducir la inercia.
Si está acostumbrado a conducir a 120 km/h en 5ª marcha, reduzca la velocidad a 100 km/h e intente conducir en 3ª marcha. Esto crea más tracción y dificulta que el aire mueva la bicicleta.
2.- Mantén ambas manos en el manillar
Tendemos a relajar la posición del manillar cuando vamos en línea recta o sentimos que tenemos el control. Evite hacer esto, ya que una ráfaga repentina de aire puede hacer que pierda el control o pierda el equilibrio por completo. No ajuste la posición para esto, ya que puede enderezar la bicicleta si no lo desea.
3.- No pisar la línea o borde de la calzada
4.- Evita abrir la visera del casco
Aunque la velocidad es la óptima para conducir con más libertad, evita exponer tus ojos, puedes dañar tu visión con alguna basura o el mismo aire, puede afectar tu conducción.
5.- identifica la dirección del aire.
Es importante saber de dónde viene el aire, aunque en muchos casos viene de todos lados tiene tendencia a la dirección, esto te ayudará a saber qué margen estás permitiendo en el giro y dónde te estás posicionando en el giro. gire sólo tiene que hacerlo. Desde la línea se puede ver qué desplazamiento y dirección está creando el aire. Utiliza esta referencia en las curvas, pero no te confíes, un aire cruzado puede sorprenderte.
6.- Extrema la precaución al adelantar un remolque
No olvide que el aire que golpea las superficies en movimiento amplifica los efectos de rebote o rotor, que puede tirar hacia el remolque. Procura no adelantar en esquinas o zonas muy despejadas ya que son las zonas más vulnerables. Intenta adoptar una posición aerodinámica, acerca tu cuerpo a la bicicleta. Al salir del paso elevado, preste mucha atención a la bocanada de aire.
7.- Identificar el punto de equilibrio de la moto.
Debe exagerar ligeramente su movimiento o peso en el punto de equilibrio en caso de que entre aire, es posible que deba hacer un contrapeso a veces. Agudiza tus sentidos y analiza el comportamiento de tu moto con las diferentes ráfagas.
8.- Observa todo lo que te rodea
Observe cuidadosamente los arbustos, la hierba, el agua y otros vehículos en movimiento. Esto te permite ver de dónde viene el aire y te ayuda a controlar un poco mejor el manejo de la bicicleta. Cuando las cajas del camión se estén moviendo, trate de encontrar un lugar para detenerse. Es mejor parar hasta que se vaya el viento.
9.- Más vale prevenir que curar
Si antes de partir revisas el clima, revisas la velocidad de las ráfagas de viento, es mejor posponer un viaje que encontrarte en malas situaciones en el camino. Estamos acostumbrados a investigar si lloverá para salir y nos olvidamos de considerar el viento como una adversidad y muchas veces el viento es peor enemigo que el agua. Así que no lo ignores y mejor evítalo.
10.- No salir a la carretera si el viento es superior a 40 km/h
Use una aplicación meteorológica para prepararse para un viaje y verifique cuidadosamente, no solo la posibilidad de lluvia. No olvides revisar la velocidad del viento cada hora, y si es mayor a 40 km, es mejor posponer tu viaje hasta que cese el viento.
Ojalá estos consejos te sean de ayuda y recuerda que un viaje en moto debe ser divertido, evita meterte en situaciones complicadas. Luego de estas recomendaciones, te invitamos a leer otros artículos que pueden serte de gran utilidad.