
6 BUENOS LIBROS PARA MOTORISTAS
Un buen motero no vive solo de montar. Montar a caballo es sin duda la actividad que más disfrutamos, pero ser un motero sofisticado no es mala combinación, nunca está de más llevar un buen libro como compañero de viaje (además de nuestra querida moto). Un libro es como la especia que sazona un buen viaje. Imagínate parar de repente en un mirador para descansar unos momentos, sacar tu libro y leer… ¡guau!
Seguro que muchos de nuestros amigos moteros son buenos lectores y ya tienen varios libros favoritos y si no es así, te aconsejamos que empieces con este maravilloso y también útil hábito, créelo, no te arrepentirás. Sucede como con la moto, depende de la elección del libro adecuado y definitivamente te enamorarás y nunca podrás abandonar el buen hábito de la lectura.
Nos gustaría dejarte una lista aquí 6 buenos libros para moteros. ¡Muy recomendable!
1.-Los Viajes de Júpiter (Júpiter’s Voyages)
Es un Libro escrito por el periodista tedsimon (Alemania, 1931). Cuenta cómo este alemán recorrió 126.000 km a través de 45 países junto a una Triumph Tiger 500 entre 4 años (1973 y 1977), atravesó cordilleras, selvas, desiertos y océanos, convivió con granjeros y presidentes, permaneció en prisiones y palacios, atravesó guerras y revoluciones y experimentando un sinfín de situaciones diferentes.
El libro se publicó por primera vez en inglés en 1979.
2.-Los caballos alados de la Ruta de la Seda. Tres BMW tras los pasos de Marco Polo (Carlos Martínez, Dossat, 2006)
Este libro relata lo que sería un viaje difícil hoy, pero no tuvo precedentes en 1989: un viaje de tres amigos en senderos BMW GS 1000 a la frontera con Pakistán a través del Himalaya y el Pamir para atravesar dos veces el desierto de Taklamaklan en la frontera con China. El libro también cuenta la historia de los exploradores, mercaderes, espías, misioneros, etc. que exploraron estas tierras durante siglos.
3.-Solo de Moto (Daniel Sueiro, Editorial Gas, 1967)
Daniel Sueiro (Premio Nacional de Literatura 1959) nos lleva en un viaje motorizado sobre una Ducati 48 Sport por los paisajes calcinados de la Nacional IV, por pueblos manchegos, bares aceitosos y gasolineras, en la huida de un aprendiz de mecánico en persecución del sueño de un niño español de los años sesenta: Torremolinos.
4.-Operación Impala: 20.000 km en moto por África (Manolo Maristany, Dossat, 1963)
Para promocionar la mítica Montesa Impala, Tey Elizalde, Rafa Marsans, Oriol Regá, Enrique Vernis y Manolo Maristany se embarcaron en una aventura
lo que les llevó a recorrer 20.000 kilómetros de África a lomos de este modelo. Es una aventura que no nos dejará indiferentes, sobre todo por el momento histórico en el que se narra y por las condiciones en las que tuvieron que atravesar el continente africano de sur a norte. Sin duda un libro muy interesante.
5.-Zen y el Arte del Mantenimiento de Motocicletas (Robert M. Pirsig, Sixth Floor, 1974)
Fedro se embarca en un viaje en moto con Chris, su hijo de once años. Mientras recorren las calles de los Estados Unidos, el arte del mantenimiento de motocicletas se convierte en una hermosa metáfora de cómo mezclar el frío y racional mundo de la tecnología con el cálido e imaginativo mundo del arte. Al igual que en el zen, se trata de concentrarse, observar y apreciar los detalles hasta volverse uno con la actividad en sí, ya sea caminar por el bosque, escribir un ensayo o apretar la cadena de una motocicleta.
6.-Los ángeles del infierno: una saga extraña y terrible (Hunter S.Thompson, Anagrama, 1966)
Hunter fue el creador del «periodismo gonzo», un modelo de periodismo que disolvió la distinción entre sujeto y objeto. Luego de un año conviviendo con una de las más famosas «tribus moteras» a pedido del editor del diario «La Nación». Esto terminó con los motociclistas golpeando brutalmente al periodista, pero el libro refleja perfectamente la forma en que esta pandilla de forajidos vivía, pensaba y existía en su forma más aterradora.