
Cambiar el dueño de una motocicleta
Es hora de cambiar, de renovar. Ve sitios como Wallapop donde puede colocar fácilmente su anuncio para vender su motocicleta. O al menos eso es lo que piensas al final. hacer un cambio de dueño queda en segundo plano.
Y al final, eso es lo más importante. En este artículo te mostraremos lo que necesitas para transferir la propiedad de tu vehículo y todo lo que necesitas tener a mano.
Registrarlo en la DGT
Si ya has vendido o comprado la moto que ya está matriculada, no olvides inscribir el cambio de titularidad del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT).
Si no lo hace, la DGT no sabrá que el vehículo en cuestión tiene un nuevo propietario. Entonces, si algo sucede, la responsabilidad recae en el propietario anterior de la motocicleta, es decir, el vendedor.
Un proceso sencillo
La verdad es que es un proceso sencillo, y además, hay empresas que te pueden ayudar. Sólo necesitas como documentación el permiso de circulación original, una copia del DNI del comprador y del vendedor, una copia del DNI del administrador y el CIF de la empresa.
Además, no olvide la factura o el contrato de compraventa original firmado, así como una copia de la ficha técnica del vehículo y del impuesto de circulación del año anterior al actual.

plazo de 30 días
Si eres la persona que compró la moto, tienes 30 días desde la firma de la escritura de compraventa para realizar el cambio de titularidad.
Y si en este caso eres el vendedor del vehículo, empresas como Rapidtraffic se encargan de mostrar la venta para evitar molestias y burocracia.
En este tipo de sociedades, tanto el vendedor como el comprador se aseguran de que el cambio de titularidad se ha realizado correctamente para evitar posibles problemas posteriores.
Y si hay alguna incidencia, se sabrá inmediatamente para poder solucionarla lo antes posible.