
Las motocicletas se han convertido en uno de los principales medios de transporte para muchas personas en diferentes partes del mundo. En España, por ejemplo, representan el 10,14% de los vehículos de dos ruedas. Y es que andar en moto es una actividad que tiene varios beneficios y ventajas: te permite elegir diferentes rutas hacia un mismo destino, reduce los tiempos de viaje y es una opción de transporte Privado financieramente viable.
Por otro lado, no solo es propicio para conducir, sino que conducir también tiene efectos positivos para la salud, como reducir el estrés, quemar calorías y fortalecer los músculos y las rodillas. Según estudios recientes de la OMS, es necesario dedicar al menos 150 minutos a la semana a la actividad física, ya que su incumplimiento puede desencadenar enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes e incluso problemas mentales.. Por ello, el motociclismo puede ser de gran ayuda para llevar una vida sana y activa.
Cada vez son más las personas que eligen una motocicleta. Es común ver a padres y madres de familia llevando a sus hijos en uno de ellos. Pero al igual que con un automóvil, conducir una motocicleta con un pasajero conlleva una gran responsabilidad.
Según Matías López, vocero de ZONApadresEs importante que este tipo de viajes los realicemos con planificación y mucho cuidado. “No todos los padres son conscientes del riesgo que suponen estos vehículos. Uno de los errores más preocupantes que cometen cuando salen con sus hijos es ponerse cascos que no son apropiados para su edad y tamaño, ya que podrían salirse más fácilmente en caso de accidente e incluso podrían aumentar los efectos de un traumatismo craneal. .” manifestado.
Para minimizar el factor de riesgo y viajar con seguridad cuando se transporta una persona, es recomendable respetar y cumplir la normativa pertinente, especialmente cuando se trata de niños.
Estos son algunos consejos a seguir:
1.
Descubre si nuestra moto está homologada para pasajerospara comprobarlo, el usuario solo tiene que consultar el apartado de su permiso de circulación correspondiente, Apartado S1, en el que se indica si la motocicleta está homologada para el transporte de 1 o 2 personas.
dos.
En relación con la edad del menor, el reglamento general de circulación nos dice que hay dos circunstancias. El niño debe ser mayor de 12 años, pero hay una prórroga que establece que las personas mayores de 7 años también pueden subir a una motocicleta de pasajeros siempre que viajen con su madre, padre o tutor legal.
3. El casco es fundamental, es un artículo obligatorio, independientemente de su edad, es esencial para la seguridad. Sin embargo, para que realice correctamente su función protectora, debe estar debidamente aprobado y dimensionado para que coincida con el tamaño de la cabeza del niño.
cuatro
El niño debe sentarse a horcajadas no mires atrás, ni a la derecha ni a la izquierda. La posición correcta es viajar en la parte trasera de la motocicleta con los pies tocando los estribos.
5.
Consulta si el seguro incluye
a tu pasajero. Si conduce frecuentemente la motocicleta con un pasajero, informe a su compañía de seguros. De esta forma, en caso de accidente de un pasajero en la motocicleta, ambos están cubiertos por la póliza.
6.
Debe ser consciente de que va caminando con un menor detrás de usted, Por eso, debe reducir la velocidad y conducir con cuidado y responsabilidad.