
Mantener una moto en buen estado es más fácil de lo que parece siempre y cuando se le brinde un cuidado óptimo, si ese mantenimiento te ha hecho preguntarte qué es eso El mejor aceite para mi moto, Aquí tienes algunos consejos que te pueden ayudar.
Sabemos que el aceite se usa para lubricar las partes internas del motor que están en constante rotación o fricción. Si no hubiera lubricación, las partes del motor se calentarían, se unirían y se derretirían.

Selecciona el El mejor aceite para mi moto.
existir tres tipos de aceites: minerales, sintéticos y semisintéticos o de forma sintética.
1 aceites minerales:
Este tipo de aceite es el más barato en cuanto a precio y se obtiene a través de la destilación del petróleo.
Este tipo de lubricante ha llegado a un límite donde la tecnología no les permite ser mejores (aunque la mayoría son muy buenos) y por eso el cambio está entre el 1.500 a 2.000 kilómetros.
No es conveniente excederse del kilometraje que he comentado porque, como ya he explicado, estos aceites no están diseñados para un mayor kilometraje.
Una vez que el aceite es derivado del petróleo, se le deben agregar ciertos aditivos para mejorar su desempeño y comportamiento en el motor.
Hay accesorios con función detergente (para eliminar toda la suciedad), función antihumedad (Los aceites por su propia naturaleza tienden a formar agua que daña la máquina) y por lo tanto existen diferentes tipos de aditivos para diferentes propósitos.

2 aceites sintéticos:
El aceite sintético tiene propiedades mecánicas y químicas superiores: tiene un menor coeficiente de fricción interna, reduce la fricción, minimiza el desgaste, aprovecha al máximo su rendimiento y prolonga la vida útil del motor.
Son menos volátiles que los aceites minerales y reducen el consumo de aceite por «evaporación» a altas temperaturas.
También hay que aclarar que por su fabricación soportan periodos de uso más largos y, en promedio, se cambian de lugar. 4.000 a 4.500 km.
3 aceites semisintéticos:
Son un híbrido de los dos anteriores y lógicamente tienen mayores beneficios que el aceite mineral. El problema es que muy pocas marcas logran la numeración correcta para una motocicleta.
A diferencia de los aceites minerales, estos aceites aguantan un poco más de kilometraje en el motor porque se desgastan menos y su cambio entre el 3.000 a 3.500 km.
Está claro que el mejor lubricante es el sintético, pero también debemos saber cuál es el más adecuado para el uso que le estamos dando a nuestra moto.
En el manual del propietario de su motocicleta debe haber una tabla que explique entre qué parámetros debe estar el aceite que está usando, para eliminar cualquier duda sobre cuál es. El mejor aceite para mi moto.

Estos parámetros son internacionales y el índice más utilizado es el SAE. Para que puedas decidir cuál es el mejor para tu moto, necesitas saber qué significa cada número.
Un consejo es que cuando cambies de marca o tipo de aceite cambies también el filtro ya que queda una cantidad importante de aceite viejo y no es recomendable mezclar diferentes aceites.