
Marc Márquez, vigente campeón de MotoGP, afronta una nueva temporada en la que su principal rival será Jorge Lorenzo, que contará con las mismas armas tras fichar por Honda el pasado verano.
La temporada de MotoGP marca un nuevo rumbo. Esta es la 71ª edición del Campeonato del Mundo de la máxima categoría, que comenzará el 10 de marzo en Losail y finalizará el 17 de noviembre en Cheste. Ocho meses en los que se disputarán nada menos que 19 carreras en las que Marc Márquez deberá defender su trono.
El corredor de Cervera es el actual campeón y el gran dominador de los últimos tiempos. Desde que ascendió a la máxima categoría del Mundial de Velocidad en 2013, el catalán ha sumado 5 de los seis títulos posibles, siendo solo superado por su compatriota Jorge Lorenzo en 2015.
No hay duda de que gran parte de su éxito fue formar parte del mejor equipo de MotoGP en la actualidad, Honda. Allí, Márquez siempre ha contado con una moto competitiva que le permite luchar por la victoria en casi cualquier circuito. Un arma que esta vez tiene que compartir con su máximo rival Lorenzo.
Una pelea sin excusas
El técnico mallorquín fichó el año pasado por la selección nipona y allí parece tener herramientas suficientes para eclipsar a Márquez. Desde la llegada del piloto de Cervera a esta disciplina, el español ha sumado un único campeonato, un segundo puesto, un tercer puesto, éxitos en Yamaha y unos séptimos y novenos puestos con Ducati en los dos últimos años. Sin duda, uno de los pocos que pudo enfrentarlo y el único que logró vencerlo en una temporada, convirtiéndolo en el corredor de apuestas. Entre como uno de los candidatos a ganarle a Marc, porque además de estos éxitos cuenta con cinco campeonatos del mundo y llega con muchas ganas de esta nueva experiencia con Honda. Sin embargo, cabe señalar que al menos para el inicio del campeonato, El catalán tendrá ventajaporque ya está adaptado a tu estilo de conducción.

Este impresionante historial también convierte a Lorenzo en un gran imán para las marcas. De hecho, es el gran referente de la Monster Energy Drink en esta competición, ya que es muy conocido su casco con la M de su patrocinio, entre otros muchos ejemplos que se podrían mencionar.
La gran imagen que tiene el balear en el mundo del motociclismo fue también una de las claves de su fichaje en 2017 por Ducati, una de las casas más exitosas cualquier momento Sin embargo, en Italia no hizo buenas campañas, ya que no se había adaptado del todo a su estilo y por ello se vio obligado a cambiar de escenario tras no ser renovado por la Transalpina.
Se espera una alternativa a Honda
Este nuevo panorama con los dos principales pilotos en parrilla con la teórica mejor moto ha causado revuelo y tiene a todos los aficionados esperando el inicio de la temporada. Va a ser largo, con un total de 19 jornadas y un gran cambio de resultados, sobre todo cuando otros equipos consiguen sumarse a la lucha por las victorias.
Allí aparecen los nombres de Valentino Rossi y Yamaha, dos posibles candidatos a resucitar y plantar cara a la dupla Honda. ‘Il Dottore’, que tiene para sí a gran parte de la afición, aunque muchos también están en su contra, es una auténtica leyenda que sigue compitiendo y siempre puede sorprender, aunque para ello necesita que su moto reaccione mejor que en la última unas dos temporadas en las que no estuvo al mismo nivel que el japonés.
Justo después del inicio de una nueva aventura en MotoGP, la atención se centra en el equipo Honda, donde los dos principales aspirantes al título compartirán boxes. Marc Márquez y Jorge Lorenzo ofrecerán al público una excelente batalla de prestigio por quién es el mejor con las mismas armas a lo largo de la temporada 2019.