Curso de motociclismo, ¿merece la pena?

Es difícil encontrar un motociclista experimentado que no se considere un buen piloto, aunque lo cierto es que en general todos somos peores pilotos de lo que pensamos. Muy pocas personas tienen que enfrentarse a las situaciones de la vida cotidiana a las que hemos aprendido a reaccionar de forma curso de manejo de motos lo que significa que si alguna vez nos encontramos en uno, no tendremos la experiencia necesaria para salir de una situación comprometida.

Ser un buen conductor no significa necesariamente tener todos los puntos del carné de conducir, ni haber perdido partes del seguro. Por supuesto, eso es bueno, pero no garantiza que si sucede algo inesperado, sabrás cómo evitarlo, y para eso existen los cursos de conducción. En estos cursos aprendemos a lidiar con situaciones complicadas en un entorno seguro para que sepamos cómo reaccionar si alguna vez nos enfrentamos a ellas en la vida real.

Puede pensar que si no hace muchos kilómetros al año, no necesita tomar un curso de manejo, o que generalmente conduce las mismas rutas una y otra vez, pero vale la pena considerarlo. La mayoría de los accidentes ocurren en trayectos cortos, los más habituales de los cuales nuestra atención disminuye precisamente por ser rutinarios y conocemos el camino.

Estar muchos años al volante no garantiza que podamos reaccionar bien. Evidentemente, vivir en la carretera varias situaciones comprometidas ayuda a ser más previsor y anticiparse a los peligros, y esta es una de las diferencias más notables entre un conductor novato y un conductor más experimentado: la percepción del riesgo. Conducir con miedo, con desinterés o pensando que tienes una habilidad que no se corresponde con la realidad es peligroso. No es lo mismo el miedo a conducir que el miedo a manejar una máquina de más de una tonelada.

¿Vale la pena hacer un curso de conducción de motos?

Entonces la gran pregunta es, ¿vale la pena tomar un curso de manejo?

Absolutamente. De hecho, en los primeros minutos del curso, lo primero que te enseñarán es una buena posición al volante, la mayoría de los conductores se sorprenden cuando se dan cuenta de que han pasado toda su vida como conductor con una postura incorrecta, algo esencial para conducir con seguridad. . Los brazos y piernas excesivamente estirados harán que las articulaciones se bloqueen en un impacto, rompiendo efectivamente las extremidades. Por otro lado, estar demasiado cerca del volante puede no funcionar correctamente, ya que se despliega demasiado cerca de la cabeza y el pecho y no puede evitar el impacto.

Te interesa: Cursos de Recuperación de Puntos de Tarjeta

Cursos de motociclismo ¿Qué se suele aprender?

Cursos de motociclismo, lo que se aprende

La mayoría de los cursos de manejo seguro, preventivo o defensivo como muchos de los cursos de manejo de motosEmpiezas con una lección teórica. El objetivo no es repetir lo aprendido en la autoescuela, sino explicar cómo funcionan los distintos dispositivos de seguridad que debe tener un coche o una moto modernos para evitar accidentes. La importancia del mantenimiento de elementos como neumáticos, amortiguadores, la forma correcta de trazar un giro, cómo afrontar la inercia del vehículo y cómo anticipar correctamente posibles problemas.

Como comentábamos al principio del artículo, siempre es bueno conocer nuestros límites y los del vehículo que conducimos en un lugar seguro y acompañados de monitores. Serán ellos quienes nos acompañarán en clases prácticas para aumentar nuestra confianza en los sistemas de seguridad y nos enseñarán a enfrentarnos a nuestros miedos haciéndonos pasar por diferentes obstáculos y pruebas de habilidad.

Las prácticas también se pueden impartir con un monitor que circula en primera posición mientras el resto de alumnos lo siguen en su propio vehículo, prestando atención a las líneas, el ritmo, dónde frenar, adelantando al penúltimo lugar, la posición con todos cambia de vuelta… la pega es que no se adapta al nivel de cada participante y como el monitor no puede caminar con el alumno, no puede ver si se está equivocando y el alumno tiene que ser mucho más autónomo -crítico para aprovechar el curso. Por eso recomendamos cursos del primer tipo.

Aunque los recorridos varían mucho, hay dos pruebas que se suelen realizar en todos, la frenada de emergencia y la «prueba del alce».

aprender freno de emergencia

Uno de los ejercicios básicos en los cursos de conducción es el frenado de emergencia. Se le pide al estudiante que mantenga una velocidad constante en una línea recta larga se marca un punto, después del cual debe frenar con fuerza. Esto parece muy fácil, pero no lo es. Los conductores tienen un miedo natural de llevar el vehículo al límite, y no llegan al final del recorrido del pedal en un solo movimiento, sino que comienzan bruscamente, sin tocar el fondo, y luego se acercan más y más.

Solo después de varios intentos, las distancias de frenado se vuelven más cortas, gana confianza en sí mismo y en el rendimiento de frenado del vehículo y comprende la diferencia en metros entre un buen frenado y no frenar.

prueba de alces

La maniobra con este curioso nombre de los países escandinavos es para…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *