El carril bus HOV ¿Quién puede utilizarlo?

¿Alguna vez ha estado conduciendo su vehículo y chocó contra un automóvil en la carretera? carril bus HOV? Si es así, debes saber que esto no es un engaño y si bien es cierto que el número de carriles bus HOV en nuestro país se pueden contar con los dedos de una mano, también es cierto que son una realidad que debes conocer.

Aunque se estudian cuando te sacas el carnet de conducir, lo cierto es que muchos los desconocen, hasta el punto de que desconocían por completo su existencia. Para entender un poco mejor su funcionamiento, hay que decir que este tipo de carril se muestra como vía de desahogo en las vías interurbanas de algunas de las principales ciudades españolas.

Para que sepas qué hacer si te encuentras con uno de estos carriles, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los carriles bus HOV: qué son, para qué sirven, quién puede circular por ellos o qué tienes que hacer. bien si no sigues sus reglas.

¿Qué es un carril bus HOV?

¿Qué es el carril bus HOV?

El acrónimo VAO es en realidad un acrónimo que hace referencia a “Vehículos de Alta Ocupación”, es decir, esta vía está destinada al tráfico de automóviles y transportes en los que viaja más de una persona.

Sin embargo, el carril Bus HOV tiene como principal objetivo racionalizar el transporte de personas al centro de la ciudad, ya que se creó para reducir el número de vehículos en los grandes núcleos urbanos, evitando así la alta congestión que se produce en ciudades como Madrid o Barcelona. , facilitando la circulación de autobuses y otros vehículos de alta ocupación para el transporte de pasajeros, tripulados por al menos dos personas y que no superen los 3.500 kg de masa máxima admisible (MMA).

Recientemente, este tipo de carril ha recibido la designación ECO, que permite su uso por todos los vehículos que dispongan de las etiquetas NULL y ECO emitidas por la DGT, siempre que sigan las señales de los paneles.

¿Cuál es la función de los carriles bus HOV?

Como ya hemos dicho, la principal función de la carril bus HOV es reducir el tráfico dentro de las ciudades y animar a cinco personas que quieran ir al centro de la ciudad a elegir el mismo vehículo y no utilizar cinco vehículos diferentes para hacerlo. De esta forma, se reduciría mucho el número de coches, motos y vehículos de todo tipo dentro de las ciudades.

Cuando se usa adecuadamente, varios estudios han demostrado que usar el carril transitado podría ser la solución a la gran cantidad de atascos que se producen en las entradas y salidas de las principales ciudades.

El primer carril VAO de nuestro país se puso en funcionamiento en la ciudad de Madrid en 1991, y tras analizar los datos registrados ocho años después, se comprobó que el porcentaje de vehículos que entraban en las ciudades con una sola persona descendía un 47%.

Estas interesado en: Licencia de conducir doble

¿Quién puede viajar en el carril bus VAO?

La entrada a los carriles bus HOV, como su nombre indica, está destinada a “Vehículos de Alta Ocupación”, es decir, el primer requisito para poder acceder a ellos es que al menos dos personas estén en el vehículo, incluido el conductor. Aunque enumeraremos todos los tipos de vehículos que generalmente pueden viajar en un carril bus HOV, es posible que esto cambie según la ciudad, ya que los requisitos exactos de uso los determina la autoridad competente de cada ubicación.

  • carros pasajeros, motocicletas dos o tres ruedas, vehículos mixtos como hongos, autobuses y autobuses articulados con más de 3.500 kg MMA (masa máxima admisible).
  • Taxis y VTC como Uber o Cabify, con la etiqueta que los identifica como VTC (Vehículos de Transporte con Conductor).
  • Vehículos CERO Emisiones, Etiqueta ECO, C y B: Como se ha comentado, los requisitos específicos pueden variar en función de la autoridad competente y en algunos casos se utilizan las ecoetiquetas de la DGT como requisito para poder utilizar el carril bus HOV. Si este es el caso, debe prestar atención a las vallas publicitarias que informan estos hechos.
  • vehículos comerciales. Todos los vehículos que B. la policía, DGT, protección civil, ambulancias, etc., aunque sólo se trate de una persona.

¿Puedo usar el carril bus HOV si solo estoy en el vehículo?

Sí, pero solo si se cumplen ciertas condiciones. Por ejemplo, ya hemos dicho que los servicios públicos pueden utilizarlos sin problema, pero en el caso del resto de conductores, sólo podrán utilizar el carril bus HOV con un solo ocupante si llevan el distintivo DGT V-15, esta señal indica que el conductor del vehículo tenga una discapacidad que le impida circular con normalidad. Este letrero debe colocarse tanto en la ventana delantera como en la ventana trasera.

¿Dónde están los carriles bus HOV en España?

¿Dónde está el carril bus vao en España?

El número de carriles bus HOV en nuestro país es todavía muy reducido ya que solo podemos encontrarlos en las ciudades de Madrid, Barcelona y Granada.

  • Madrid (carretera A6): El carril bus VAO de Madrid está situado en el carril medio de la autovía A-6 entre el km 6 y el 20. El carril…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *