Que embrague de motocicleta Se muestra como uno de los elementos más importantes para el buen funcionamiento de una moto con engranajes, ya que se encarga de conectar el motor a la caja de cambios de forma eficiente y segura.
Situado en la palanca izquierda de la moto, sin la cual no podrías cambiar de marcha a alta velocidad, y además tendrías que apagar el motor cada vez que la moto se detuviera en un semáforo o en un cruce.
Conscientes de su importancia, a continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre el embrague de la moto: qué es, cómo funciona, cuándo y cómo cambiarlo, qué hacer si se estropea… ¡Empezamos!
¿Qué es un embrague de motocicleta?
El embrague de una motocicleta es un sistema que permite la transmisión de energía mecánica del motor a la rueda trasera. Hay dos tipos de embragues en motocicletas: mojado y seco.
Embrague multidisco húmedo
El embrague multidisco húmedo es el más pequeño y también el más común en la mayoría de los modelos de motocicletas con engranajes. Este tipo de embrague se caracteriza porque los discos están sumergidos en el aceite del motor, por lo que no son visibles a simple vista y apenas hacen ruido.
Con refrigeración por aceite del motor, el embrague multidisco húmedo tiene una vida útil más larga y un funcionamiento más progresivo, lo que se traduce en una conducción más cómoda y eficiente.
Embrague seco multidisco
El embrague multidisco en seco es más grande que el embrague en seco, pero se caracteriza por ser bueno para el medio ambiente porque los gases que desprende el desgaste no se emiten al exterior.
Están ubicados en el exterior de la moto, por lo que son visibles a simple vista y, a diferencia de los húmedos, funcionan por refrigeración por aire.
Estas interesado en: Embrague antirrebote, ¿qué es y cómo funciona?
¿Cómo funciona el embrague de la moto?
Saber cómo funciona un embrague es fundamental para poder utilizar tu moto y sacarle el máximo partido a las marchas.
Los embragues de moto son los encargados de desconectar o conectar el motor con la transmisión de la rueda trasera para que se pueda llevar a cabo o no la transmisión de potencia.
Si tenemos la moto en posición neutra o punto muerto, significa que no hay ninguna marcha engranada, permitiendo que el motor gire libremente. Pero en el momento en que se engrana una marcha, la rotación del motor se transfiere directamente a la rueda trasera, lo que permite que la bicicleta avance y avance.
Para poder engranar una marcha desde punto muerto, la figura del embrague es fundamental, ya que es el responsable de la transición de la caja de cambios, permitiendo que el motor y la caja de cambios se conecten o desconecten.
Estas interesado en: Consejos para evitar agarrotar el motor de una moto
Cuando el embrague está en reposo, es decir, al ralentí, es acoplado por el empuje del plato de presión, provocando que el disco de fricción entre en contacto con el volante. Pero en el momento en que tiramos de la palanca izquierda, la arandela de empuje se separa de la arandela de fricción y ambas partes quedan separadas.
Cuando la bicicleta está en marcha, el cigüeñal gira y con él el volante al que está sujeto. Cuando el embrague está cerrado, el movimiento se transmite a la caja de cambios, pero cuando está desacoplado, porque lo desacoplamos nosotros mismos, el cigüeñal no gira y por lo tanto no se transmite al eje ni a la caja de cambios.
En conclusión, cuando cambiamos de marcha hacemos tres cosas a la vez: dejar de acelerar, pisar el embrague y cambiar de marcha. Asimismo, desembragamos para que el cambio de marcha no afecte al giro del motor.
Aunque mucha gente piensa que el embrague de la moto es solo la palanca izquierda de la moto, en realidad se compone de diferentes partes o piezas que posibilitan el proceso de transmisión:
- cigüeñal
- volante
- disco de fricción
- placa de impresión
- primavera o primavera
- eje conducido
- cojinete de empuje
- plataforma
- anillos de soporte
- tornillos de montaje
- anillos
¿Cuándo hay que cambiar el embrague de la moto?
Como todo elemento de la moto, el embrague tiene una vida útil, lo que al final hace que tengamos que sustituirlo. De hecho, es importante cambiar el embrague de una motocicleta tan pronto como comience a mostrar signos de desgaste, de lo contrario, corre el riesgo de romperse y nuestra motocicleta con ella.
Por eso a continuación te damos las claves para que sepas cuándo cambiar el embrague de tu moto.
El primer síntoma que sugiere que es necesario reemplazar el embrague es que tiene problemas para cambiar de marcha. Este es el signo de desgaste más común y también el más común.
Otro síntoma es que cuando aceleras, notas que el motor aumenta de revoluciones, pero no de velocidad.
No obstante, en el seguro de moto Pont Grup te recomendamos que no esperes a que estos síntomas cambien embrague de motocicletaya que en este caso corre el riesgo de dañarlo permanentemente.
Lo más recomendable es que consultes la fecha de renovación que figura en el manual de tu moto y cumplas con los cambios pertinentes, para que el taller te informe sobre la…