
Uber ha vuelto a revolucionar el mundo con su nueva forma de mover personas Acerca de la motocicleta, Proyecto que ofrece un traslado en moto con piloto.
Esta idea nació en bangkokTailandia, una ciudad en la que los viajes se vuelven tortura debido a la gran cantidad de coches, Cada día se añaden 1.500 unidades más.
Casi como la Ciudad de México, solo que ahí La velocidad media es de 16 km/h. (11 km/h en hora punta) frente a 20 km/h en la Ciudad de México.
Es por eso que Uber ha tomado una alternativa de movilidad que funciona en mercados emergentes como India, Tailandia e incluso México y la ha adaptado como programa piloto a su servicio de transferencia.

Una vez que haya solicitado el servicio, esto es lo mismo que cuando pides un taxi, El conductor llegará con una motocicleta. (Tipo scooter según los gráficos en el sitio oficial) con un casco disponible para ti. Al igual que en nuestra ciudad, el casco es obligatorio para los motociclistas en Bangkok.
Sobre Moto en otros países
La aplicación picap Puedes descargarlo en iPhone o Androidel registro es fácil y la aplicación lo hará posible solicitar una moto en cualquier momentola moto llega rápido y te lleva a donde necesitas ir, explicó Alberto Rodríguez, uno de los diseñadores de esta aplicación.

Dijo que apareció la aplicación.que una frustración que tienen los ciudadanos” porque ningún transporte público local ofrece un servicio completo.
Explicó que funciona de manera similar a Uber en que la aplicación funciona con geolocalización, excepto que solo se puede pagar en efectivo.
La aplicación también calculará el dinero a pagar por cada servicio.
Edrive en la Ciudad de México es un sistema similar a Ecobici pero con motos eléctricas. El objetivo es que los usuarios puedan trasladarse del punto A al punto B de una forma sencilla, económica, divertida y ecológica, explica Porta.
Para utilizar este servicio se debe descargar la aplicación Econduce, ser mayor de edad, contar con licencia de conducir tipo A de la Ciudad de México o licencia para conducir motocicleta, contar con tarjeta de crédito o débito y saber andar en bicicleta.
Los usuarios que nunca han conducido un scooter pero que les gustaría usarlo como forma de movilidad reciben un curso introductorio de 45 minutos. Después del curso, el usuario recibe un contrato y una tarjeta con un lector de llaves 3D que da acceso al patinete, al casco y a las estaciones de carga.

Los patinetes están asegurados por gastos médicos menores, responsabilidad civil, defensa jurídica, robo y daños a terceros.
El costo de este servicio de transporte incluye una tarifa de registro de 150 pesos y una tarifa de 30 pesos por 30 minutos de uso.
Estos modelos fueron creados para tratar de solucionar un problema de movilidad que sufren las grandes áreas metropolitanas como la Ciudad de México, donde los traslados duran un promedio de 2 o 3 horas y además todos tienen una visión ecológica fundamental. Uber, con el famoso Uberpool; Cornershop con su lista compartida y Edrive con el uso vehículos eléctricos.