
Hay mucho que discutir sobre el camino correcto frenar una motocicleta, la polémica al respecto puede llegar hasta donde queramos, e incluso hemos publicado otros artículos donde abordamos el mismo tema y hacemos algunas sugerencias. Con este aviso no pretendemos más que Proporcionar información como una herramienta. para que puedas confiar en ellos para determinadas decisiones y el resultado sea el más positivo.
En primer lugar, hay algunos factores importantes que afectan en gran medida el resultado final. frenar una motocicleta
Lo primero que hay que comprobar buen estado de los neumáticos y del sistema de frenos. Si queremos una buena respuesta de nuestro sistema de frenado, los neumáticos deben estar en buen estado y tener la presión suficiente, al igual que el resto de elementos. (Discos, tambores, pastillas, cintas, cables, mangueras, líquido de frenos).

la experiencia sin duda es uno de los factores más influyentes y es algo que solo aprendemos con el tiempo, especialmente cuando se trata de eso freno de moto, pero la mejor manera de hacerlo es relojpor supuesto todos sabemos que cuando vamos en moto debemos centrar toda nuestra atención en ella y no solo en nuestros movimientos y decisiones, también debemos ser conscientes de nuestro entorno, Con el tiempo, un piloto adquiere la capacidad de anticiparse a los movimientos de los demás y así predecir la frenada a tiempo.
También hay detalles que muchas veces desconocemos y que son importantes, como el hecho de que el comportamiento de respuesta tanto de las pastillas como de los propios neumáticos solo es óptimo tras un tiempo de uso. Por lo tanto, es importante que un piloto considere este tipo de detalles antes de partir, o encontrará obstáculos tan simples como el pavimento mojado o la misma pintura de señalización a base de aceite que puede hacerle perder el equilibrio.
Por otro lado, hay varios Técnicas para parar una motocada uno de ellos es apropiado dependiendo de la situación en la que te encuentres, te presentamos algunos de ellos pero al final será tu experiencia la que determinará cuál es el correcto.
Comencemos con lo que ya se sabe motor de freno que consiste exactamente en utilizar el motor y los reductores como soportes para reducir la velocidad. Esto reduce la fuerza sobre los frenos y reduce gradualmente la velocidad a medida que se acerca a un semáforo, una intersección o antes de una curva en la carretera. Se aplica a los motores de 4 tiempos ya que los motores de 2 tiempos tienen menos poder de retención.
Freno de mano y de pie. Es casi instintivo que un ciclista siempre tenga un par de dedos en la palanca del freno y un pie en el pedal del freno trasero para intervenir cuando sea necesario. Esto es muy importante porque aunque pueda parecer mínimo, esa milésima de segundo que ganamos en una frenada inesperada puede cambiar por completo el resultado final. Esta posición es especialmente cierta cuando nos encontramos en una situación potencialmente peligrosa.
es importante saber El freno principal de la bicicleta es el delantero, Ese es el que realmente detiene la bicicleta. La parte trasera es una adición y ayuda a estabilizar la bicicleta. Sin embargo, cada uno de los frenos tiene su función y Lo ideal en cualquier situación es utilizar ambos a la vez. Si solo usamos la delantera corremos el riesgo de que la moto se “pegue”, en el peor de los casos saldremos disparados por la parte delantera o bloquearemos la rueda, perdiendo agarre y provocando una caída.
Por otro lado, si frenar una motocicleta Si solo usamos el freno trasero necesitamos mucha más distancia de frenado y en situaciones extremas la moto patea hacia atrás y hay riesgo de caída. desestabilizar provocó la caída. Se recomienda frenar ligeramente con los pares del freno trasero antes de accionar el freno delantero. Esto baja ligeramente la parte trasera de la bicicleta, evitando que el peso se desplace demasiado hacia adelante, proporcionando un frenado más equilibrado. La acción de frenado debe ser suave y progresiva, es lo ideal, pero en algún momento seguramente encontraremos la necesidad frenar con decisión en una situación peligrosa.
