LA MOTO MARCA LA DIFERENCIA

LA MOTO MARCA LA DIFERENCIA

Raúl Mejía

Compré un coche nuevo hace poco más de un año. De la agencia.

Ese hecho —comprar un auto y quitarle el plástico para dejarlo con ese olor nuevo que perdura durante meses— fue cuestionado cuando se dio cuenta de que vive en una ciudad que está convirtiendo sus espacios públicos en un parque temático para manifestaciones políticas. Les puedo asegurar que en el pueblo donde vivo (Morelia) hay plantón el 80% de los días del año (o más). Somos la vanguardia de las protestas y plantones. Debe haber una razón para esto.

El nuevo coche se convirtió rápidamente en un activo. No en una solución para las necesidades de transporte.

Compré un Honda Wave y esta fue una solución.

El motociclismo infunde una sensación de libertad que se aprecia al final del mes en una ciudad asediada por manifestantes de todo tipo.

Mi Wave, por ejemplo, me lleva 50 kilómetros por litro, es solo unos centímetros más robusta que una bicicleta y pasa por todas las «fisuras» entre los autos que se atascan en la carretera.

Compré tanto el coche como la moto con unos meses de diferencia. Hoy, año y medio después de ambas compras, los kilómetros recorridos prueban el «valor de utilidad» de ambos vehículos: el coche 16.000 kilómetros; la moto 12 mil.

El coche es un recurso: lluvia, viajes en coche, frío excesivo, viajes acompañados; la moto es una solución: ir al trabajo, pasear, ir de compras, salidas de emergencia.

La moto marca la diferencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *