Todos hemos querido tener una moto en algún momento de nuestra vida ya que de lo contrario no estaba de moda, sobre todo en la década de los 80 cuando definitivamente el boom de las motos estalló en nuestro país y todos empezamos a sentir el veneno del cuerpo en el cuerpo.
En la década de 1980, las motocicletas ya no eran puramente vehículos utilitarios.objeto de deseo de todos, pero especialmente de los más jóvenes, que encontraban en ellos una manera de mostrar su espíritu aventurero y rebelde.
La razón fue que hasta ese momento habían prevalecido las motos. Vespino, cuya historia de 50 años se ha completado recientemente, o Mobilette. Motos con unos pedales realmente cómodos y útiles, pero que a nivel estético no han aportado nada nuevo ni diferente.
Entonces fue de la noche a la mañana Empezaron a llegar motos con diseños mucho más deportivos y modernosmás potentes, con mayor aceleración, velocidad… Parte del error lo tenían, entre otras, las motos japonesas como Honda, Yamaha, Suzuki o Kawasaki, que eran superiores a la mayoría de motos europeas, tanto estéticamente como en prestaciones.
Si eres una persona de 50 años sabrás de lo que hablo, de hecho sentirás una gran nostalgia en este momento. Conscientes de ello, nos hemos preparado un post en el que os vamos a mostrar las 7 motos más emblemáticas de los 80que todo adolescente y no tan adolescente deseaba tener. ¿La reconoces? ¿Tuviste alguno? ¿Cuál es tu favorito? ¡Dinos!
1 – Bultaco velocista
Que velocista bultaco Posiblemente fue la moto más vendida de la marca fundada por Paco Bultó. Si bien hay que decir que Bultaco no siempre ha acertado con sus motos, esa es la verdad. El modelo Streaker fue una revoluciónsiempre un récord de ventas en nuestro país.
Una muy buena moto que fue potente, deportivo y simplemente hermoso. Tanto es así que ha sido utilizado por nombres tan importantes del motociclismo español como Jorge Martínez Aspar, Sito Pons o Carlos Cardús.
2 – Montesa Enduro H7
En los años 80, Montesa flaqueó un poco ante la llegada de las motos japonesas, pero pudo mantenerse a flote gracias en parte a la Montesa Enduro H7. Una moto que era una réplica del modelo que usó Carlos Mas, que se proclamó Campeón de España de Enduro, etc. marca un antes y un después entre las motos «off-road». ¿Cuánto tiempo hace que no la ves?
3 – Honda MBX
Como hemos dicho antes, los años 80 siempre serán recordados por la llegada de las motos japonesas. el Honda MBX uno de los más exitosos. Conocida como la “Hurricane” entre los moteros, era una moto más grande de lo habitual que presentaba un carenado delantero y llantas twin-stick originales que marcaban la diferencia.
Fue la moto con la que Álex Crivillé inició su andadura en el mundo del motociclismotras ganar el Campeonato Criterium organizado por Solo Moto.
4 – Rieju MR80
No podía faltar esta lista Rieju MR80, una moto que supuso una revolución entre los jóvenes de la generación «Baby Boom»“, que tenían unos 16-17 años cuando empezaron.
Con 20 cv de potenciala moto tenía un diseño todoterreno que combinaba el verde, el negro y el blanco, lo que supuso un salto de calidad respecto a otras motos todoterreno del mercado, como la Cobra o la C6.
5 – Puch cóndor
Las motos Puch ya fueron un éxito en los años 70 con sus ciclomotores country, y en los 80 se reinventaron dejando de lado los modelos country y centrándose más en el street design el Puch Cóndor como modelo de referencia en nuestro país. era una cosa Motocicleta tipo croos más alta, más delgada y más larga de lo habitualquien además montó un motor más potente que le permitía disfrutar de una mayor velocidad y un rendimiento superior.
6 – Yamaha RD500
A medida que nos levantamos en la represión, los tuvimos Yamaha RD500, una réplica de la YZR que corrió Kenny Roberts en el Campeonato del Mundo de Motociclismo de 500cc. Con un diseño muy deportivo y agresivo, llegó a nuestro país en 1984 y fue un éxito de ventas que conquistó a los amantes de las motos mundialistas.
7-BMW R80GS/S
Si viviste para ver esta época, sabrás que las bicicletas de trail y raid fueron las que más llamaron la atención gracias al boom que estaban teniendo las bicicletas. Rally París-Dakar durante la década de 1980. Y aquí es donde debemos resaltar aquellos BMW R80 G/S, una moto que supo seguir el ritmo de la explosión de las motos Japonés que ganó el título del Dakar en el ’81, ’83, ’84 y ’85 al volante de Auriol y Rahier.