El auge que están experimentando los drones en nuestro país últimamente ha hecho que muchas personas se interesen por adquirir este tipo de drones. licencia de dronesque les permitan convertirse en pilotos de drones y así poder volar sus dispositivos cumpliendo con la ley.
Cuando salieron, cualquiera podía pilotar un dron de forma segura sin necesidad de ningún tipo de licencia ya que no había una ley establecida. Pero eso ha cambiado con el tiempo y, para garantizar la privacidad, ahora es obligatorio tener la licencia de dron adecuada.
Y como en Seguros de moto Pont Grup somos conscientes del auge de los drones, hemos querido crear un post donde te contamos todo lo que necesitas saber para sacar la licencia de drones en España. ¿Estás interesado? Bien notado y anotado, ¡comencemos!
Licencia de dron, ¿por qué es necesaria?
Dado el éxito y popularidad que han adquirido los drones en nuestro país, no solo para uso comercial o deportivo, sino también en el ámbito profesional, en julio de 2014 se introdujo en España la actual ley de drones, que ha sufrido algunos cambios en 2017. Una ley de drones que solo afecta a los dispositivos que pesen hasta 25 kg y sean de uso profesional.
Estas interesado en: Normativa para patinetes eléctricos
Con el fin de regular el uso de drones con fines lucrativos, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea ha emitido tres tipos de licencias diseñadas para volar drones de menos de 5 kg, menos de 25 kg y más de 150 kg.
Aunque actualmente los drones de más de 150 kg no son muy utilizados ya que necesitan una regulación especial, ya existe una normativa sobre drones a nivel europeo, regulada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA). También cabe señalar que todos los drones que pesen más de 25 kg deben tener matrícula registrada y certificado de aeronavegabilidad.
Por ello, en este post nos centraremos en dar las pautas necesarias para obtener una licencia para drones de menos de 5 y 25 kilos, distinguiendo entre drones de uso profesional y privado.
Cómo obtener una licencia de drones
La capacidad de los drones para obtener imágenes que no se pueden obtener de otra forma ha llevado a la aprobación de una ley que regula el uso de drones, ya sea con fines recreativos o profesionales, con el objetivo de no poner en peligro la privacidad de los ciudadanos.
No obstante, también cabe señalar que la normativa vigente distingue a los drones entre sí cuando van a ser utilizados con fines profesionales o recreativos. Si el dron solo se utiliza para divertirse, no es necesario adquirir ningún tipo de licencia para ello, aunque sí es necesario cumplir los requisitos establecidos en la normativa vigente. Este tipo de dron no debe pesar más de 2 kg.
Sin embargo, si el dron se va a utilizar profesionalmente, es obligatoria la licencia correspondiente. Una licencia que requiere aprobar un examen teórico y práctico para obtenerla. Asimismo, se debe identificar el propio dron, el propietario y también el piloto que lo utilizará. Además, el dron también debe estar asegurado con una póliza que cubra daños a terceros.
Pasos para obtener la licencia de dron
Después de ver cuáles son las regulaciones actuales sobre drones, ahora mostraremos los pasos para obtener una licencia de drones en nuestro país.
El primer paso es superar la prueba teórica pertinente para el vuelo de drones. Para aprobar este examen es necesario asistir a un curso impartido por academias de pilotos de vuelo reconocidas por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea).
En este curso se enseña todo lo que necesitas saber sobre el vuelo de drones, como las situaciones en las que se permite el vuelo, los problemas más comunes, la correcta interpretación de las cartas aeronáuticas, conceptos de meteorología, reparaciones, etc. Después del curso, debes aprobar el examen, que constará de más de cien preguntas de opción múltiple.
En los casos en que exista una licencia de piloto previa, se podrá convalidar la parte teórica. A pesar de ello, es necesario consultarlo en una academia homologada por la AESA.
Tras superar la prueba teórica, el piloto también tiene que pasar un chequeo médico, que incluye análisis de sangre y orina, así como aspectos como la agudeza visual y auditiva. Es un examen médico mucho más completo que el requerido para obtener una licencia de conducir.
Estas interesado en: Licencia de conducir doble
El paso final a la licencia de drones y así poder volar un dron de forma profesional, consiste en superar una prueba práctica, que debe diseñarse individualmente en función del modelo de dron. Por lo tanto, es fundamental conocer las características exactas del dron que se utilizará. Si, tras superar la prueba práctica, se obtiene la aprobación del formador correspondiente, se han realizado todos los pasos necesarios para obtener el certificado de dron.
…