Mantenimiento de motos – Biker Passion

A diferencia de los automóviles, si no se le da el mantenimiento adecuado, una motocicleta puede tener un accidente. Es por eso que el mantenimiento de la motocicleta es de suma importancia.

Otras razones importantes para el mantenimiento de la motocicleta incluyen, pero no se limitan a: evitar daños importantes debido a la falta de mantenimiento, mejorar el rendimiento de la motocicleta, reducir los riesgos para usted y los demás, ahorrar combustible y otros aditivos.

Por eso, te damos todos los consejos para el cuidado preventivo y la limpieza periódica de las piezas.

Pasos de mantenimiento de motocicletas

1.- Revisar nivel de refrigerante.

Esta revisión es imprescindible para motos de gran cilindrada, puedes consultar el manual de tu moto para saber exactamente donde se encuentra el depósito anticongelante. Por otro lado, es importante recordar que si el nivel desciende constantemente, puede haber una fuga y es necesario realizar una revisión más exhaustiva. Es importante saber que esta comprobación se realiza en frío, nunca con la moto encendida o caliente, ya que esto puede provocar quemaduras.

2.- Revisión del Kit de Arrastre.

La mayoría de los motociclistas se olvidan de realizar este mantenimiento, sin embargo es común que la moto no alcance la velocidad o potencia adecuada por olvido o falta de atención a este sistema. Este sistema consta de una rueda dentada delantera y trasera, cadena y arandelas.

3.- Revisar los niveles de aceite.

Verificar el nivel de aceite puede ser algo con lo que esté familiarizado, pero no se trata solo de verificar el nivel de aceite. Es importante ver la textura, el color y el olor del mismo, si es viscoso, ligero o de textura grumosa se puede mezclar con la gasolina y hay que repararlo. Si el color se ve sucio, es importante cambiar el aceite, ya que esto indica que ya perdió sus propiedades.

4.- Cambio de filtros de combustible y aire.

La recomendación para este cambio suele estar en el manual de tu moto, pero en general es recomendable cambiar el filtro de ambas cada 10.000 km.

5.- Lubricantes del Guayas.

La lubricación de los cables del acelerador, velocímetro, freno y amortiguador es fundamental para su correcto funcionamiento, por lo que recomendamos desconectar completamente los cables y lubricarlos con una jeringuilla y esperar a que gotee por el otro extremo.

6.- Revisa los frenos

Si tu moto tiene frenos de disco, debes revisar el nivel de líquido en función de los depósitos y la estanqueidad del circuito. Si es de tambor, regula la tensión del cable hasta que el toque y frenado sean suficientes. Exactamente lo mismo ocurre con los embragues, tanto hidráulicos como mecánicos por cable. Con un freno de disco, puedes comprobar fácilmente el desgaste de las pastillas, hazlo con cierta regularidad para no dañar los discos.

7.- Presión de los neumáticos

Es importante comprobar la presión y el desgaste de los neumáticos. El desgaste es visible a simple vista, en caso de que las marcas estén desgastadas como las de un zapato, es importante cambiar la llanta, otro indicador es que la llanta está rota en un costado o tiene una lesión, en este caso la Mayor urgencia ya que puede reventar cuando se expone al calor o calefacción. Puedes comprobar la presión de tus neumáticos en el manual de tu moto.

8.- Luces

Las luces son uno de los aspectos más fáciles de cambiar, solo consiste en cambiar la bombilla. Recuerde verificar el funcionamiento de todas las luces y frenos antes de instalarlos, ya que lo harán visible para otros vehículos cuando conduzca de noche.

MANUAL DE USUARIO PARA DISTINTOS MODELOS Y MARCAS AQUÍ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *