Que matrícula alemana Es uno de los requisitos que todo vehículo alemán necesita si quieres importarlo a España. El proceso se llama registro provisional.
Adicionalmente, la documentación de compra y venta es otro trámite a considerar. Hoy hablaremos en detalle sobre la matrícula alemana europea. Si alguna vez has visto uno, seguro que te habrás preguntado qué significa cada dígito, letra y sello que aparece en las matrículas alemanas. Te invitamos a desglosar este contenido poco a poco. Conocen los tipos de sellos distintivos que existen, cómo funciona el proceso y cómo entenderlo.
Tipos de matrículas alemanas
Tal matrícula puede ser más difícil de entender que una tradicional de España. Está compuesto por letras y números como la gran mayoría, pero con un significado para cada aspecto. Por supuesto, en este artículo te explicaremos qué significan cada una de estas letras y números.
Alemania se ha convertido en uno de los referentes en la fabricación de automóviles, con una gran proporción de los mejores diseños y montajes de automóviles procedentes del país. Desde la ubicación del famoso Volkswagen Beetle hasta el popular Nürburgring; El caso es que el tema de los cuatriciclos nunca fue un asunto fácil para los alemanes.
Te interesa: ¿Qué matrícula me dan?
El sistema de placas de matrícula en Alemania comenzó en 1906., con algunas reglas para identificar y usar los números y letras que componían la placa un tanto primitiva. En 1956, la identificación de registro que conocemos se introdujo como un intento de unificación del sistema, un cambio que luego implementó Alemania Occidental.
Desde entonces, se ha decidido reservar tipos y combinaciones de letras específicas por ubicación. Un ejemplo rápido podría ser que la letra L esté reservada para automóviles estacionados en Leipzig. Pero esto se superó rápidamente en 1977 cuando Lahn, un pequeño pueblo de Hesse, recibió el L.
Una curiosidad sobre el procedimiento de matriculación en Alemania es que el organismo encargado del transporte no expide matrículas. Solo proporciona un registro del vehículo para que el propietario lo lleve a un fabricante de placas privado.
La matrícula entonces costaba 30 euros y se hacía con la matrícula. Esto nos permite comprender mejor la composición de las placas de matrícula.
Matrículas alemanas actuales con letras negras
El primer detalle visual fácilmente reconocible es este están construidos con escritura negra sobre un fondo blanco y una franja azul a la izquierda. Cada matrícula tiene un promedio de 8 caracteres, divididos en letras y números.
Las primeras 3 partes de la placa son letras que indican el distrito donde se encuentra el vehículo o donde se emitió la placa. Un detalle importante es la longitud de las letras, Si ves que es una sola letra, corresponde a una ciudad o distrito popular. En este caso M significa Munich, F Frankfurt, B Berlín y así sucesivamente.
Con este detalle podrás añadir más combinaciones al resto de personajes.
La siguiente combinación es una o dos letras, estas indican la inspección del vehículo y en qué estado se encuentra. Después de eso vemos 4 dígitos únicos. Todas las combinaciones son únicas y también varían en carácter.
Etiqueta TÜV y sello regional

Una clara diferencia con las matrículas que tramitamos en España es que las matrículas alemanas por delante y por detrás no son exactamente iguales. Y es exactamente así, porque en la placa trasera se pegan dos pegatinas oficiales: una para el TÜV y otra con el sello de la región o estado en el que está matriculado el vehículo.
Placas temporales para importación – placas de exportación
Un detalle que dejamos muy claro en el párrafo fue que las placas de matrícula no se suministran con el vehículo sino que son propiedad del propietario del vehículo. Debido a esto, En el momento de la compra del vehículo, éste no viene con matrícula compartida; pero con una circulación temporal que se caracteriza por tener el color rojo en el borde derecho.
Después de cambiar el propietario del vehículo, encontramos la KBA – Autoridad Federal de Transporte Motorizado, que es responsable de esta aprobación provisional. Después de eso, tiene una validez de 30 días para solicitar su registro permanente. La inscripción tiene un valor de 30 euros para la delegación de tráfico.
En la oficina se le solicitará el número de matrícula provisional y otros documentos que acrediten su posición como comprador y que se haya realizado el trámite en la KBA.
Al momento de la exportación el vehículo debe ser conducido con placa roja y seguro. El seguro se puede alquilar por días, un método muy conocido para este tipo de casos. Una vez estemos en España, lo siguiente que tenemos que hacer es realizar todos los trámites pertinentes.
Te interesa: Formatos de matrículas extranjeras
Matriculación de vehículos históricos o eléctricos

Este tipo de placa identifica a los autos de más de 30 años, con la letra H en el lado derecho de la placa, esto…