
NIÑOS COMO PASAJEROS EN MOTOCICLETAS
En el post anterior comentábamos en general como una de las faltas más comunes que cometen los motociclistas es criar niños como pasajeros en sus motos, así sean menores de 7 o 12 años, incluso hicimos la observación de que es como una Regla. que solo unos pocos saben.
Pues de hecho esto parece ser algo que muy poca gente sabe y es muy probable que sea precisamente el desconocimiento en este caso de cultura callejeraser la raíz de gran parte del problema en general.
Señores, les instamos a que aprendan al menos lo básico, es decir, la Ley de Circulación Vial, antes de ponerse en marcha en una motocicleta o cualquier vehículo de ruedas. Hazlo por ti, por tu seguridad y la de tus seres queridos. Conocer y obedecer el Código de Circulación marcaría una gran diferencia en las carreteras para todos.
Aquí te dejamos la información importante y recomendada sobre llevar niños en moto.
Para que un niño viaje seguro como pasajero en una motocicleta, es importante:
1ra-aprobación:
Esto significa que la motocicleta debe estar «hecha» para dos ocupantes. aparece la homologacion en la licencia de motocicletaespecíficamente en el Sección S.1 (número de asientos)donde especificar «dos». Si el número que se muestra es «1», no podemos llevar a ningún pasajero, ya sea adulto o niño.
2.-Requisitos de edad:
El niño debe ser mayores de 7 o 12 años, dependiendo de las condiciones. Hay dos circunstancias relacionadas con la edad de un niño cuando puede conducir una motocicleta como pasajero:
-Norma general: el pasajero tiene que ser mayor de 12 años.
-Excepción: la mayores de 7 años puede ser un pasajero en una motocicleta siempre que el conductor de esa motocicleta o ciclomotor sea su padre, madre, tutor o personas mayores de edad autorizadas por ellos.
El resto de condiciones son las mismas que para el pasajero adulto: deberá Utilizar un casco homologado y de la talla adecuada. La posición debe ser a horcajadas y con Reposapiés en los reposapiés laterales. Además, el niño debe caminar siempre detrás del piloto y nunca entre el piloto y el manillar de la moto.
3.-Cobertura del seguro del acompañante:
Contratar un seguro que cubra los cuidados del acompañante en caso de percance.
4.-Accesorios:
Tenga a mano el equipo adecuado, como asientos para niños y cables de extensión. Como los cuerpos de los niños son más pequeños, necesitan aditamentos o extensiones que les brinden más seguridad.