Te será de gran ayuda porque si bien es claro que cuando tienes un accidente primero debes verificar que tú y la persona involucrada estén bien, el parte de accidente juega un papel protagónico porque es uno de los más amigables el reporte de accidentes es sin duda el más rápido. manera de manejar la situación y reportarlo a su aseguradora.
Que parte amistosa del accidente es tu mejor aliado en caso de accidente con tu auto o caída con tu moto, permitiéndote resolver de forma rápida y educada la situación y agilizar los trámites con tu aseguradora, siempre y cuando no haya daños personales o más de dos vehículos involucrados en el accidente son.
y aunque el reporte amistoso de accidente Está vigente desde 1998 con la introducción del Convenio de Compensación Directa (CIDE), la verdad es que todavía hay mucha gente que no lo conoce del todo. Por ello desde Pont Grup, como especialistas en seguro de auto y en seguro de motoqueríamos preparar un post donde te contaremos todo lo que necesitas saber sobre la parte amistosa.
Descarga el parte amistoso de accidente en PDF
Los partes de accidentes te los proporciona tu aseguradora, aunque es posible que los hayas perdido, dañado o desgastado. Si es así, no se asuste porque gracias a Internet hoy puede obtener piezas nuevas en minutos descargando el PDF amigable del informe de accidentes. Puede descargarlo del sitio web de su propia compañía de seguros y, si no está disponible, no le costará demasiado encontrar una alternativa.
Si no tiene repuestos adecuados para accidentes, le recomendamos que los obtenga. ¿Por qué? Pues porque puedes hacer todo el proceso en tan solo unos minutos y porque puedes reducir a menos de la mitad el tiempo que se tarda en pagar las reparaciones, haciendo que el proceso con la compañía de seguros sea mucho más rápido. El tiempo de tramitación con parte amiga es de 3 a 7 días mientras que sin parte amiga se demora hasta 25 días.
Sin embargo, a pesar de todas las ventajas que ofrece en nuestro país parte amistosa del accidente Se utiliza sólo el 30% del tiempo. Esto se debe principalmente a que no saben cómo completarlo porque no tienen tiempo o porque el lugar es inconveniente.
Conscientes de ello, a continuación te vamos a enseñar cómo rellenar un parte amistoso de siniestro, quién tiene la culpa y quién debe realizar el pago, qué pasa si se rellena incorrectamente y en definitiva resolveremos todas las dudas que puedas tener. tener puede tener
¿Cuándo se puede utilizar el parte amistoso de accidente?
Aunque es muy útil, hay situaciones en las que no se puede utilizar el parte amistoso de siniestro. El problema con estas situaciones es que generalmente requieren la intervención del gobierno. Te decimos:
- se producen lesiones personales: Si el accidente terminó con una persona lesionada, no es posible utilizar el parte amistoso. La razón de esto es que el parte del accidente solo se limita a los daños materiales que se han producido, lo que significa que los daños materiales están fuera de su área de responsabilidad.
- no hay acuerdo: Si las dos partes involucradas no están de acuerdo, el número de parte amistosa del accidente pierde su utilidad. Como su nombre indica, se trata de una declaración amistosa, por lo que lo mejor es ponerse en contacto con las autoridades en estos casos.
- Más de dos vehículos involucrados: la parte amistosa del accidente está diseñado para la declaración de dos conductores, por lo que perdería su validez si se tratara de un tercer vehículo.
¿Cómo llenar un parte amistoso de accidente?
Completar un reporte amistoso de accidente es fácil cuando sabes cómo hacerlo. De lo contrario, podría convertirse en un proceso complicado y largo que podría generar enfrentamientos o dudas entre los involucrados en el accidente. Es importante conocer los pasos y el significado de cada apartado y ser consciente de que el parte debe estar firmado por ambos conductores para que sea válido.
Elementos mínimos a rellenar:
- fecha del accidente.
- ubicación
- Matriculación de ambos vehículos.
- circunstancias del accidente.
- Dibujo – croquis del accidente.
- Firma de ambos conductores.
Estos son los detalles mínimos que deben incluirse en su parte amistosa del accidente, teniendo en cuenta que cuanto más completa y clara sea la información, más eficiente será el tratamiento por parte de las aseguradoras. Nuestra recomendación es rellenar la parte escrita con mayúsculas.
Bloque 1: Datos básicos del accidente
En el bloque 1 se deben dar todos los datos clave del accidente: fecha, hora, lugar, información sobre si se produjeron daños materiales o personales, número de vehículos implicados y si hubo testigos.
Bloque 2: conductores A y B
Puedes ver que en el parte amiga de los accidentes Hay dos secciones, una para cada corredor. El primero es azul y está reservado para el conductor A, el segundo amarillo para el conductor B. Es importante tener esto claro para no confundir las fechas.
Bloque 3: croquis del accidente
En el último bloque tienes que hacer un croquis de accidente. no tu…