¿Qué debe tener un kit básico de herramientas para moto?

La moto es nuestra compañera ideal y con ella podemos recorrer cómodamente las carreteras y autopistas. Sin embargo, como todo medio de transporte, requiere un mantenimiento constante. Si bien es cierto que es necesario acudir a un profesional, ¿qué pasa si no tenemos un equipo de mecánicos cerca durante un viaje?

Javier Ribas, ponente de superherramientas.com, explica que siempre debemos tener un conjunto de herramientas con nosotros cuando viajamos, ya sea para tomar fotos en la ciudad o para viajes largos. “La mayoría de las bicicletas vienen con un kit, pero son herramientas extremadamente simples. Existen herramientas más específicas para solucionar posibles errores. como el pequeño destornillador de cabeza plana que es esencial para ajustar la mezcla del carburador. Un caballete elevador transportable también es indispensable en viajes largos. Y por supuesto un manómetro para comprobar el estado de los neumáticos”, comenta el experto.

A continuación, conozcamos más sobre las herramientas que debemos tener:

Destornillador: Debes incluir un destornillador de cabeza plana de 5 mm y un destornillador Phillips n.º 2 en tu juego de herramientas. La mayoría de las bicicletas vienen con tornillos Phillips o de cabeza Phillips, y los destornilladores te permitirán acceder a algunos lugares importantes como la caja de fusibles o los terminales de la batería.

El destornillador de cabeza plana es extremadamente útil y también puede usarlo para quitar tornillos de cabeza plana, como palanca o guía para colocar un eje de rueda.

clave mixta: La opción mixta es excelente por su versatilidad. Pruébelo de antemano y asegúrese de que sea del tamaño adecuado para los ejes de sus ruedas. Esta herramienta desacopla una rueda en caso de pinchazo.

Juego de llaves allen: En caso de avería importante, las llaves Allen son esenciales ya que muchos componentes de la bicicleta se ensamblan con tornillos Allen. Por lo tanto, sin la herramienta adecuada, es imposible quitar ninguno de estos tornillos. Trate de llevar estas llaves de buena calidad para evitar el riesgo de romperlas si se usa la fuerza.

Llave: Esta llave es perfecta para solucionar cualquier contingencia ya que su alcance es muy amplio.

Llave de bujías: Es una parte esencial de su kit de herramientas. Si eres motociclista tendrás que conseguir la llave específica para tu modelo de moto, de esta manera podrás realizar cambios en las piezas con fallas específicas.

abrazadera de presión: La capacidad de la abrazadera de presión es tan buena que puede usarla para sujetar dos piezas si pierde el tornillo conectado originalmente. También se puede utilizar para quitar un tornillo prisionero o aflojar una pieza.

Kit de reparación de pinchazos: Es algo fundamental, ya que a diferencia de los coches, las motos no llevan rueda de repuesto. Suelen ser fáciles de manejar y cuentan con todo lo necesario para continuar la marcha.

Hacia ruedas sin cámara o sin cámara Es tan fácil como quitar el elemento que causó el pinchazo. Agrande el agujero con un punzón, inserte una mecha de goma envuelta en pegamento e infle la rueda con las botellas de aire comprimido que se suelen proporcionar.

Repuestos básicos: Bombillas, pistolas, aceite de cadena o bujías son elementos fáciles de cambiar y nos permiten continuar el recorrido con tranquilidad. También puede adquirir un juego de bombillas para la luz trasera y el faro halógeno.

Para los aventureros: Estos artículos te serán de gran utilidad. Un faro para tener las manos libres, cinta adhesiva, un pulpo para agarrarse, una manguera de plástico para bombear gasolina de una bicicleta a otra, una junta de metal y un cable de batería que te permite encender la bicicleta con la batería de otra bicicleta en caso de que lo hagas. tenerlo atascado en un viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *