¿Qué es una carretera convencional?

Antes de la llegada de las autopistas y autovías, solo existía lo que conocemos hoy carreteras convencionalesque, si bien en la actualidad quedan relegados a un segundo plano en los viajes o largos trayectos en coche, históricamente han sido la única opción disponible.

A pesar de ello, siguen siendo muy utilizados, sobre todo por aquellos moteros a los que les gusta salir a la carretera y descubrir nuevas curvas en el camino, y también para evitar el clásico peaje.

¿Qué son las carreteras convencionales?

Una carretera convencional se caracteriza por ser una carretera que tiene un solo carril para cada sentido de circulación, que es la principal diferencia con las carreteras rurales y las autopistas.

En general, son vías que conectan las cabeceras municipales o que parten de una cabecera municipal y se conectan a una vía principal.

Este tipo de carreteras actualmente se conocen como carreteras secundarias porque la mayoría de los conductores prefieren las autopistas o autopistas, que son más cómodas, más seguras y además te permiten realizar trayectos más largos en menos tiempo.

Estas interesado en: Las cinco carreteras nacionales con más kilómetros de España.

Uno de los mayores problemas de este tipo de vías es que al tener sólo un carril por sentido, adelantar es mucho más peligroso ya que te obliga a entrar en el carril contrario con el riesgo que ello conlleva.

Asimismo, el trazado suele ser también peor que el de las autopistas o autovías, mucho más irregular, con curvas mucho más pronunciadas, desniveles con poca visibilidad, etc. Esto hace que tengas que estar mucho más atento y aún así no sentirte del todo seguro.

Otra característica a tener en cuenta es que en las vías convencionales se permite la circulación de todo tipo de vehículos, siendo muy habitual la presencia de camiones, maquinaria agrícola, ciclistas, etc. Esto puede ralentizar significativamente su conducción, especialmente en secciones donde es difícil adelantar.

Velocidad máxima en carreteras convencionales

Velocidad máxima en carreteras secundarias

El 29 de enero de 2019, la Dirección General de Tráfico (DGT) modificó el límite de velocidad en vías secundarias o convencionales, reduciéndolo de 100 a 90 km/h para aumentar la seguridad y reducir el riesgo de accidentes, que los últimos años han tenido récord máximos alcanzados.

Este límite de velocidad fue previamente aprobado por el Consejo de Ministros y publicado en el BOE, y tiene como objetivo reducir la tasa de 39 víctimas mortales por accidentes secundarios de tráfico por millón de habitantes.

En el pasado, se permitía circular por estas carreteras a un máximo de 90 o 100 km/h para coches y motos, dependiendo de si la carretera tenía un metro y medio de arcén utilizable o no.

Con esta nueva modificación a partir de ahora la velocidad máxima para coches y motos en carreteras convencionales es de 90 km/h. Se estima que este cambio en el límite de velocidad afectará a unos 10.000 kilómetros de carretera.

También se modificará la velocidad máxima para los vehículos de transporte de pasajeros y/o mercancías, más conocidos como vehículos pesados. Ahora bien, este tipo de vehículos no pueden superar los 80 km/h circulando por carreteras convencionales, que es el límite marcado en la mayoría de países de la Unión Europea.

Excepto los autobuses, que pueden circular a una velocidad máxima de 90 km/h debido a la baja siniestralidad de este tipo de vehículos.

Adelantar en carreteras convencionales

Adelantar en carreteras convencionales

En carreteras convencionales, adelantar se vuelve más arriesgado porque hay que cambiar al carril contrario, con todos los riesgos e incertidumbres que ello conlleva.

Por este motivo, es esencial para adelantar con seguridad que esté alerta y evalúe la distancia que necesita para adelantar. Si tienes alguna duda, espera mejores condiciones.

Y por supuesto, al adelantar, debes señalar la maniobra con el intermitente, mirar con atención por el retrovisor y asegurarte de que ningún otro vehículo ha iniciado la maniobra de adelantamiento. Además, cuando conduzca hacia adelante, intente adelantar al carril que se aproxima lo antes posible.

Estas interesado en: Conduce por la izquierda sin entrar en pánico.

Importancia de las carreteras convencionales en España

Aunque han quedado relegadas a un segundo plano en los últimos años y los automovilistas intentan evitarlas por todos los medios, siguen teniendo una gran importancia en nuestro país, principalmente porque son la única forma de bloquear innumerables entradas y salidas que permiten a comunidades de la geografía española a través de por la que no pasan autopistas ni autovías y no llega ningún tren.

Para tener una idea de la importancia de este tipo de vías, utilizamos datos del Departamento de Obras Públicas, que informa que de los 165.483 km de red vial general, 148.347 km son vías convencionales.

Y son aún más importantes para las comunidades rurales, debido a la amplia difusión…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *