
¿Te cansas mientras conduces? Es importante reconocer el origen del sueño. Puede ser somnolencia por fatiga, apnea del sueño, exceso de adrenalina, estrés o enfermedad. Si la somnolencia mientras conduce es algo común, es importante consultar a un médico y hacerse un chequeo general para averiguar si puede tener problemas médicos, depresión o estrés.
Estas son algunas de esas condiciones o razones para la somnolencia mientras se conduce:
1.- Apnea del sueño
Es una condición común en la que la persona afectada tiene una o más pausas en la respiración o respiraciones superficiales mientras duerme.
Las pausas pueden durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos. Suelen ocurrir 30 o más veces por hora. La respiración suele volver a la normalidad, a veces con un ronquido fuerte o un sonido similar a un ahogo.
La apnea del sueño es casi siempre un problema de salud crónico (persistente) que interrumpe el sueño. La persona pasa de un sueño profundo a un sueño ligero cuando la respiración se detiene o se vuelve superficial.
Debido a esto, la calidad del sueño es mala y te sientes cansado durante el día. La apnea del sueño es una de las principales razones de esto. una persona puede sentirse muy soñolienta durante el día.
2.- Somnolencia por fatiga
Esta causa en sí no es grave, solo requiere un sueño adecuado y se recomienda no conducir entre las 2 am y las 6 am y entre la 1 pm y las 4 pm, ya que es el momento en que el cuerpo reduce su actividad.
3.- Liberación de adrenalina
Esta es una causa común de somnolencia, generalmente cuando somos nuevos pilotos es casi inevitable sentir esta emoción al salir a dar un paseo, pero si eres un piloto experimentado es un sistema de alerta para evitar accidentes, pero el exceso de adrenalina se libera. después de unos minutos provoca el efecto contrario, es decir. La adrenalina hace que nuestro sistema nervioso «hiperactive» nuestras constantes vitales para esta situación de alerta, se acelera el ritmo cardíaco, aumenta la respiración para que la sangre se oxigene lo más rápido y mejor posible, dilata las pupilas para «ver el peligro», aumenta la presión arterial y músculos esqueléticos, deteniendo temporalmente los movimientos intestinales, extrayendo nuestras reservas de glucógeno (glucosa) para que nuestros músculos tengan el máximo combustible… para correr o luchar. Esto es fundamental en una situación de alarma, pero cuando esto ocurre muchas veces sin necesidad, nuestro cuerpo automáticamente baja o agota sus recursos de supervivencia, esta liberación genera un cansancio casi inevitable y esto provoca un sueño repentino. Eso es difícil de predecir, por lo que es importante estar súper alerta cuando sienta que está teniendo un subidón de adrenalina, sudoración excesiva, buena suerte o nerviosismo.
4.- Estrés u otras enfermedades.
Hay algunas otras enfermedades que se manifiestan en sus síntomas, cansancio, somnolencia, entre otras. Por eso es importante el chequeo general para ver si hay alguna condición importante que deba ser considerada.
Cualquiera que sea la razón, no permita que suceda, ya que se ha demostrado que la mayoría de los accidentes no relacionados con el alcohol se deben a un exceso de fatiga. Seguro que a ti también te ha pasado, el sol actual nos está pegando en la cara y en una carretera con pocas curvas ya velocidad constante nos empezamos a dormir y los ojos se nos cierran, sea por el motivo que sea, es importante prevenir esta situación. Y como uno de los factores es la velocidad constante, las consecuencias pueden ser fatales. Por eso te dejamos algunos consejos a seguir para evitar quedarte dormido mientras conduces. Por supuesto, si tiene una enfermedad, es importante seguir las recomendaciones del médico.
Consejos para evitar la somnolencia al volante.
- – Debes ser consciente del riesgo que corres y lo primero que debes hacer es descansar las horas suficientes antes de un viaje y no depender de estimulantes como café, coca-cola, etc. desde entonces no evitan que ocurra el microsueño: Soñar con apenas cuatro o cinco segundos que te pueden costar la vida.
- – Tengo que hacer paradas cada dos horas para estirar el cuerpo. Según un estudio, tras cuatro horas al volante, el conductor necesita el doble de tiempo para reaccionar ante un imprevisto.
- – durante el día, usar gafas de sol porque conducir un automóvil bajo el sol durante varios minutos acelera el proceso de conciliar el sueño.
- – No beber alcohol ni drogas 24 horas antes como deprimen el sistema nervioso, producen somnolencia.
- – Al tomar medicamentos, averiguar si causan somnolencia. Este efecto secundario es muy común con los antihistamínicos, por ejemplo.
- – Viaja durante el día o al menos evita viajar entre las 2 y las 6 de la mañana y entre la 1 y las 4 de la tarde cuando el cuerpo se relaja y aumenta el riesgo de accidentes.
- – Sustituir los alimentos grasosos y pesados por alimentos ricos en proteínas y vitaminas. Bebe mucha agua.
- – SÍcomer chicles y dulces, Según un estudio de la Universidad de Zaragoza, despiertan los sentidos y ayudan a mejorar la atención y la percepción.
- – Tener ventilación en el casco y mantener una buena temperatura.
- – Habla con tu mochila, no pongas música relajante.
- – Deje de conducir si experimenta alguno de estos signos de fatiga.: parpadeo…