Tarjeta verde: qué es y cómo obtenerla

Seguro que has oído hablar de él más de una vez. Tarjeta verdecuando te refieres a la documentación necesaria para una moto, pero realmente no tienes ni idea de qué es y ni siquiera te has parado a pensar qué es o para qué sirve.

En este caso te debe preocupar ya que la Tarjeta Verde o Tarjeta Verde como también se le conoce es un documento imprescindible para conducir nuestro vehículo de forma legal fuera de nuestras fronteras. Debe demostrar que su vehículo está asegurado y lo protegerá en caso de un accidente de cualquier tipo.

¿Qué es la tarjeta verde?

Que Tarjeta verde Es un documento internacional utilizado para demostrar a cualquier conductor que su vehículo está asegurado en cualquier país que no sea parte de la Unión Europea. Si decides viajar con tu vehículo fuera de la Unión Europea, estás perfectamente protegido ante cualquier posible accidente, cubriendo tanto los daños a tu vehículo como a terceros.

Según la Oficina Española de Aseguradores de Automóviles (OFESAUTO), consiste en un documento que tiene como objetivo principal facilitar la circulación internacional de vehículos y garantizar la correcta atención de todas las víctimas de accidentes de tráfico entre vehículos de diferentes nacionalidades.

No obstante, si tienes previsto realizar un viaje en coche o moto que se va a realizar fuera de las fronteras de la Unión Europea, disponer de él es requisito imprescindible Tarjeta verde. Así evitas posibles sanciones de tráfico, inmovilización del vehículo y problemas en caso de implicación en un accidente.

¿Cómo solicito mi Tarjeta Verde?

El proceso de solicitud es muy simple y debe solicitarlo directamente a su compañía de seguros de motocicleta o automóvil. De hecho, muchas compañías de seguros emiten esta tarjeta verde al asegurado sin siquiera haberla solicitado.

En caso de que no te lo hayan facilitado, simplemente tienes que ponerte en contacto con tu aseguradora y solicitarlo. Dependiendo de la compañía de seguros, es posible que te lo envíen por correo o en línea. Le recomendamos que presente la solicitud con tiempo suficiente para evitar no haberla recibido en el momento de su viaje.

¿Dónde puedo usar mi tarjeta verde?

Este documento es reconocido en más de 40 países alrededor del mundo y cumple la función de certificar que el vehículo está asegurado en la medida y límites establecidos por la Ley de Seguro de Responsabilidad Civil de Vehículos a Motor del país en el que se encuentra el accidente.

En cualquier caso, no lo necesitas cuando te alojas en nuestro país o incluso cuando viajas dentro de la Unión Europea. Esto se debe a que las compañías de seguros en un país de la UE garantizan una cobertura de seguro mínima siempre que el evento del daño se produzca en otro estado miembro de la Unión Europea.

Te puede interesar: ¿Qué documentos se requieren para andar en moto?

Y aunque no son parte de la Unión Europea, no es necesario que los lleves contigo Tarjeta verde si viajas por Andorra, Noruega, Islandia, Suiza o Liechtenstein.

Los países donde será obligatorio este documento son los siguientes: Israel, Irán, Moldavia, Marruecos, Albania, Bosnia y Herzegovina, Túnez, Turquía, Bielorrusia, Macedonia, Serbia y Montenegro y Ucrania.

Por supuesto, estar en un accidente de tráfico en nuestro país no es para todos, pero cuando el accidente ocurre en un país extranjero, la situación se complica aún más.

Por ello, si te ves implicado en un accidente de tráfico fuera de la Unión Europea, es muy importante que te comportes correctamente y cooperes con lo que te pidan las autoridades:

  • Nunca abandone la escena del accidente.. Si lo considera necesario, no dude en llamar a la policía oa los servicios de emergencia del país.
  • Debes rellenar el Parte Europeo de Accidentes. Da igual que estéis nerviosos, no habléis el idioma o no os entendáis, porque cumplimentar el informe es fundamental en caso de accidente, y más aún fuera de la Unión Europea.
  • Datos que debes completar. Al cumplimentar el Parte Europeo de Accidentes, debe proporcionar tanto la fecha como el lugar del accidente, informar de las posibles lesiones del conductor y los daños materiales que se hayan podido producir, y proporcionar tanto los nombres como los datos de contacto de los testigos, si los hubiere, además de otros información esencial como modelo de vehículo, matrícula, país de origen, compañía de seguros, número de póliza, etc.

Para estar tranquilo, en Pont Grup te recomendamos que intentes hacer varias fotos del accidente y que, independientemente de que esté presente la policía, te lleves los datos del otro conductor implicado en el accidente para enviárselos lo antes posible. como sea posible a su seguro.

Y si por alguna razón no puede llegar a un acuerdo con la otra parte involucrada en el accidente, lo mejor es simplemente completar el…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *